Ucrania. No a la Guerra

Fecha:

Compartir:

NI GUERRA QUE NOS DESTRUYA, NI PAZ QUE NOS OPRIMA

#NoalaGuerra #feministescontralaguerra #aturemlaguerra

¡Les feministes diem no a la guerra!!!! #Noalaguerra #feminisme 

 Redacción

SemMéxico/La Independen, Barcelona, 25 de febrero, 2022.- Declaraciones contra la guerra en Ucrania de mujeres feministas por la paz, ONGs e instituciones: Montse Cervera (Dones x Dones), Fede, MH Laura Borràs, presidenta del Parlamento de Cataluña, MH Carme Forcadell, expresidenta del Parlamento de Cataluña.

Las mujeres desde muchos ámbitos, principalmente desde el Movimiento Feminista, Movimientos pacifistas, y también desde medios alternativos de comunicación, en este caso desde La Independent, hemos estado trabajando la Paz día a día, intentando denunciar todas las barbaridades que se cometen en distintos países, sobre todo contra las mujeres y las niñas. Esperamos, que, si tienen todavía un poco de sensatez, estos personajes -personificados extremadamente en Putin- decidan parar esa locura.

En Cataluña viven más de 24 mil personas migradas de Ucrania. En Barcelona a las puertas del Consolat hay convocadas concentraciones exigiendo que pare esta tragedia.

¡No a las guerras!! Paremos la guerra en Ucrania

Hoy 24 de febrero de 2022 a las 7 de la tarde, todas a la  plaza Sant Jaume! Barcelona

#NOALAGUERRA NI GUERRA QUE NOS DESTRUEYA NI PAZ QUE NOS OPRIMA

Feministas contra todas las guerras. Hace pocos días todo el movimiento feminista y antimilitarista alertabamos y exigíamos la desmilitaritación y la necesidad de acabar con esta escalada que finalmente ha llevado a la guerra. Como dice el movimiento pacifista ucraniano ninguna guerrra lleva a la paz y exigimos que paren todas las armas y amenazas y se vuelva a la negociación dialogada que permita evitar muerte y destrucción. Como siempre hemos dicho las guerras comienzan con la militarización permanente, con la industria de las armas y los ejercitos. Lea el Manifiesto entero de Mujeres por la Paz. 

Preguntada por la Independiente ante la guerra en Ucrania, iniciada esta madrugada del 24 de febrero, Montse Cervera de Dones x Dones ha manifestado: «Desde Dones x Dones estamos preocupadas, asustadas, porque la guerra ya ha comenzado- Y realmente, más que nunca: No a la Guerra. Las feministas hemos alertado de que la militarización no es la respuesta, que debía haber una negociación real y con voluntad de participación de todas las partes. por tanto exigimos remontar la negociación y que se detengan las bombas.Desde la población civil debemos decir, una vez más: ¡No a la guerra, no a las guerras!, que son un crimen contra la humanidad, contra la vida de las personas y contra el planeta.»

Declaración de la Presidenta del parlamento de Cataluña Laura Borràs: «Hoy se ha producido una acción militar de Rusia contra Ucrania que vulnera gravemente el derecho internacional. Espero expresar el sentido mayoritario del @parlamentcat cuando digo que deseo el fin de las hostilidades y el regreso a la vía de la negociación y la diplomacia.» (@mhp_LauraBorras)

La expresidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, ha escrito: «Un fracaso de la diplomacia europea, absolutamente decepcionante, siempre los intereses económicos por delante de las personas. Ha vuelto a perder la democracia.» (@ForcadellCarme)

El grupo de trabajo estatal de paz, impulsado por entidades catalanas y entre las que se encuentra Lafede.cat, están preparando un comunicado actualizado. Del último comunicado reproducimos este párrafo: «(…) Los derechos humanos y la seguridad de las personas deben situarse en el centro de cualquier propuesta que se realice. También es necesario garantizar la actividad de las agencias de las Naciones Unidas y las organizaciones humanitarias que trabajan desde hace tiempo con la población local, como recuerda Movimiento por la Paz «toda acción unilateral que se haga al margen del ámbito institucional y normativo de los organismos internacionales supone una fisura del derecho internacional, no tiene legitimidad compartida y conduce, por tanto, a una escalada del conflicto».

Después del ataque de Rusia a Ucrania que agrava el conflicto entre ambos países, GAMAG Europa (GE) expresa su rotundo NO a la guerra! y reafirma su firme llamamiento a favor del diálogo y la paz como elementos esenciales de los derechos humanos que nuestra organización defiende. De acuerdo con nuestros valores fundamentales, recalcamos la importancia del derecho a la información y la comunicación de la ciudadanía, que exige el máximo respeto a la verdad de los hechos y que no ampara en ningún caso –y menos ahora– la retórica y propaganda belicistas.

GAMAG Europa considera imprescindible que las y los profesionales de la información puedan informar con la máxima libertad y sin presiones sobre el conflicto y su contexto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...