Rebeldes con Causa exige poner fin a la violencia institucional contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Piden al presidente escuchar el clamor de las mujer y responsabilidad para poner fin a los feminicidios
  • Sostienen que 2021 fue uno de los años más violentos, se asesinaron a más de 3,500 mujeres y en enero de 2022, se registraron 76 feminicidios

Libertad López

SemMéxico, Cd. de México, 7 de marzo, 2022.- En vísperas de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, ex diputadas demandan al gobierno federal “escuchar el clamor que exige asumir su responsabilidad de poner fin a los feminicidios y dejar de fomentar, desde el propio gobierno, la violencia contra las mujeres”.

Rebeldes con Causa afirman que el gobierno federal no sólo ha sido incapaz de frenar los feminicidios, sino que ha tomado decisiones que violentan la integridad y los derechos humanos de las mujeres.

Como la declaración del presidente esta mañana de 7 de marzo que dijo, para justificar vallas y 3 mil 500 policías que cuidarán la marcha en la ciudad de México.

A las 8:06 de la mañana, el Presidente de la República afirmó en cadena nacional, acusando: “Se están preparando con marros, sopletes, con bombas molotov, eso ya no es feminismo. Hago un llamado a que las manifestaciones sean pacíficas y que no se caiga en la provocación y en la violencia. Quisieran vandalizar el Palacio, la Catedral… no están de acuerdo con la transformación que estamos llevando a cabo”.

Las Rebeldes con Causa las exlegisladoras Lorena Villavicencio Ayala, Morena, Laura Rojas Hernández, PAN, Martha Tagle Martínez MC y Verónica Juárez Piña, PRD, sostuvieron en un llamado público que el gobierno federal no sólo ha sido incapaz de frenar los feminicidios, sino que ha tomado decisiones que violentan la integridad, los derechos humanos y fomentan la violencia institucional contra las mujeres.

Lamentaron la conducta del Fiscal General de la República, en quien recae gran parte la responsabilidad de investigar los feminicidios, pero que utiliza la FGR para dirimir un conflicto familiar y, además, incurre en abuso y misoginia.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Colectivo Rebeldes con Causa reiteró su exigencia al gobierno federal de construir una política pública más eficaz para prever los feminicidios y demandó poner fin a la violencia institucional contra las mujeres.

Imparable la violencia

Recuerdan que 2021 fue uno de los años más violentos, al ser asesinadas más de 3,500 mujeres. En tanto que, en enero de 2022, se registraron 76 feminicidios en el país. En la Ciudad de México, han repuntado en un 25 por ciento estos crímenes y en las últimas semanas han ocurrido en promedio 11 feminicidios cada 24 horas.

Por otra parte, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta mayo del año pasado, se registraron de 23,909 casos de violencia familiar; en tanto que, de 2020 a 2021 también aumentaron las violaciones en un 28.1%, con 21,189.

Resaltan, por ejemplo, la conducta del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en quien recae gran parte la responsabilidad de investigar los feminicidios, pero que utiliza la institución a su cargo con fines particulares para dirimir un conflicto familiar e incurre en abuso y misoginia.

Además, insisten, “es importante recordar que, por las medidas de austeridad, las instancias y dependencias encargadas de atender la problemática de la violencia de género han sufrido importantes recortes presupuestales que ponen en riesgo su operatividad”.

“Desde nuestro colectivo, hemos expresado, en muchas ocasiones, la preocupación por la inexistente política del gobierno federal contra la violencia feminicida y la falta de recursos para que los cuerpos de seguridad pública de las entidades federativas y los municipios, sean capaces de prevenirla y atender a sus víctimas, de manera digna y adecuada”, remarcan.

 “El gobierno federal está obligado a atender la problemática que aqueja a la mitad de la población que gobierna y que acciones como ésta no solo son ilegales, sino que contravienen los principios constitucionales y nuestro marco convencional”, acusan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...