Criminalizan mujeres manifestantes en Chipas

Fecha:

Compartir:

  • Exigen al gobierno respete las protestas en este 8 de marzo

Redacción

SemMéxico. Chiapas. 08 de marzo 2022.- En Chiapas, las mujeres que se manifiestan y piden sus derechos han enfrentado la apertura de investigaciones en su contra, detenciones arbitrarias, ejecución de cateos en sus domicilios y la emisión de órdenes de presentación ante autoridades penales.

Este es un contexto de represión donde se violan los derechos humanos, denunciaron la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en México (RNDDHM) y la Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos (IM-Defensoras) en una carta enviada al gobernador de Chiapas.

Con motivo de las movilizaciones del 8 de Marzo le exigieron al gobierno morenista cese a la criminalización a marchas y manifestaciones, e información sobre los procesos de criminalización abiertos contra decenas de compañeras, mujeres, muchas de ellas, indígenas.

En Chiapas, denunciaron, no se respeta el derecho a la manifestación.

Urgieron el respeto a los derechos a la protesta y la manifestación de mujeres y niñas, este 8 de marzo, porque habrá marchas feministas en distintos municipios de Chiapas.

Le dicen a Rutilio Escandón Cadenas, gobernador, que tienen registro de agresiones sistemáticas que suceden en manifestaciones y fechas emblemáticas para los derechos de las mujeres.

Estas acciones violan los derechos humanos.

Definen la manera como esto se hace en Chiapas, donde gobierna Escandón Cadenas, como:  acciones de represión, hostigamiento, intimidación, vigilancia policial e intervención de agentes delincuenciales (infiltrados) que actúan en contra de las participantes en manifestación pública.

Igualmente, estas redes han tomado nota de procesos de criminalización que son un elemento destacable de las violaciones de derechos humanos que enfrentan las mujeres en estos contextos.

Ahora, explican, las manifestantes han enfrentado la apertura de investigaciones en su contra, detenciones arbitrarias, la ejecución de cateos en sus domicilios y la emisión de órdenes de presentación ante

También dicen n que les preocupa la seguridad e integridad de las mujeres y defensoras de derechos humanos que se estarán manifestando en los estados de: Aguascalientes, Puebla, Chihuahua, Querétaro, Sonora, Guerrero, Veracruz, Chihuahua, Guanajuato, Chiapas, Yucatán, Campeche, Nuevo León, Durango, Quintana Roo, Baja California, Jalisco, Colima, Ciudad de México y Michoacán.

Vulneran y asesinan

Estas agresiones, recuerdan, que se vulneró gravemente la integridad personal e incluso supusieron el asesinato de la joven feminista Marisol Cuadras en Sonora en noviembre del 2021.

Además de la actuación de los cuerpos de seguridad del Estado y grupos del crimen organizado,” nos preocupa el rol que juegan actores particulares que desde posiciones conservadoras y antiderechos y utilizando el clima de violencia imperante en el país expresan de forma violenta y difamatoria su rechazo a la ocupación del espacio público por parte de las mujeres que se manifiestan.

Dicen que el Estado mexicano y cada una de sus entidades federativas están obligadas incluye evitar el uso excesivo de la fuerza pública y cualquier medida que constituya una violación a derechos humanos como son el empleo del gas pimienta, los encapsulamientos por largo período, las restricciones de movilidad y libre tránsito, entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...