Sin mañana sostenible para las mujeres, no habrá mundo sin sida: AHF

Fecha:

Compartir:

  • Se registran casos en adolescentes de América Latina y el Caribe

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 09 de marzo 2022.- En medio de la continuación de la situación sanitaria mundial, no podemos olvidar que el VIH y el sida siguen siendo una pandemia que afecta a las mujeres por la vulnerabilidad social y económica que provocan sus entornos, sostuvo la oficina de América y el Caribe de AHF, organización que trabaja en 43 países para prevenir y tratar el VIH.

En el Día Internacional de la Mujer, AHF en todos los países de América Latina y el Caribe se sumó a las acciones internacionales en favor de mejorar la condición económica de las mujeres luego de la pandemia de COVID-19, y garantizar el derecho a la salud y a una vida sin violencia, para lograr un mundo sin sida, consignó en un comunicado.

En el Caribe, el 38% de las nuevas infecciones por VIH se dieron en mujeres y niñas entre 15 y 49 años, de acuerdo con el más reciente Reporte sobre la Pandemia de Sida, publicado por Onusida en 2020.  En América Latina, si bien la pandemia está concentrada en hombres, las mujeres y niñas entre 15 y 49 años representaron el 23% de las nuevas infecciones por VIH, según el mismo informe.

Este 8 de marzo “desde AHF reconocemos en especial la lucha histórica que las mujeres con VIH han dado para promover la creación de políticas públicas que acaben con la discriminación y respeten sus derechos sexuales y reproductivos”.

A lo largo de su trayectoria, AHF ha conocido de primera mano las vulnerabilidades de género, la pobreza, la situación de migración, el trabajo sexual o el sexo transaccional, entre otros factores, que alejan a las mujeres del pleno goce de su derecho a la salud, y ha trabajado constantemente por cerrar esa brecha.

La violencia de género coloca a las mujeres en particular vulnerabilidad frente al VIH. ONUSIDA ha señalado que las mujeres que experimentan violencia física o sexual por parte de sus parejas tienen 1.5 más probabilidades de adquirir VIH que aquellas que no viven esta violencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...