Suman un millón, las productoras de alimentos de México

Fecha:

Compartir:

Mayoritariamente habitan en el Sur del país

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 11 de marzo 2022.- Son 992 mil las mexicanas que generan alimentos en la agricultura, ganadería y pesca, de acuerdo con datos oficiales, 27% de ellas niñas de 13 años o menos y no todas viven en áreas rurales.
Las mujeres realizan un importante papel en la producción de alimentos agrícolas, ganaderos, pesqueros, acuícolas o agroindustriales, subrayó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en un comunicado a propósito del Día Internacional de la Mujer.
Por entidades federativas, de acuerdo con datos oficiales el mayor porcentaje de mujeres en actividades primarias se ubican en Oaxaca y Puebla. Destacan también Chiapas, Veracruz, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Sonora y Estado de México.
De la población hablante de lengua indígena, abundó, las mujeres representaron poco más de la mitad (51.4 por ciento) y de ellas 60.2 por ciento vive en localidades rurales (2.3 millones).

La dependencia federal resaltó que en México 992 mil mujeres trabajan en el sector primario, de las cuales, 83.9 por ciento lo hace en la agricultura, 13.3 por ciento en ganadería, 1.1 por ciento en pesca y 1.7 por ciento en otras actividades.

Con base en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), indicó que 64 por ciento de las mujeres rurales tienen entre 14 y 64 años, 27.1 por ciento de 0 a 13 años, y 33.9 por ciento de ellas tiene escolaridad primaria, mientras que 30.5 por ciento cuenta con nivel secundaria.

De acuerdo con la misma fuente, 96.7 por ciento de las mujeres rurales trabaja y realizan otra actividad, como los quehaceres domésticos, cuidado de otras personas, acarreo de leña y agua, trabajo comunitario, asistencia a la escuela o mantenimiento del hogar, entre otras.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...