Desde el CLADEM| ¿Y si las mujeres fuéramos paredes, monumentos o edificios? ¿Qué pasaría?

Fecha:

Compartir:

Citlalli Santoyo

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 11 de marzo 2022.- El pasado 8 de marzo salieron a marchar miles de mujeres desde diversas latitudes de nuestro país para exigir, una vez más: respeto, vida y dignidad.

Sin embargo, a quien gobierna este país parece no quedarle claro, prueba de ello, es el decálogo improvisado que presentó López Obrador, – luego de que fuera cuestionado por una reportera -, en el cual señala que «es una cobardía agredir a las mujeres», lo cual nos demuestra que el presidente no tiene ni la más mínima comprensión del problema, o visión alguna que pueda dar un horizonte de certidumbre para resolverlo; y por supuesto tampoco se traduce en alguna política pública efectiva que garantice el acceso a la justicia a las 1,199 mujeres que hasta hoy han sido asesinadas en nuestro país durante el 2022, y mucho menos en acciones contundentes que prevengan que ninguna niña o mujer en México, vuelva a ser asesinada, violada, mutilada, y/o tirada como basura.

El presidente justamente solo atina a revelar simplezas en torno al tema, al hacer un llamado a «no rayar las paredes», ¿qué son las paredes y los monumentos históricos que todo mundo se desquicia ante la protesta feminista que las “vandaliza”?, porque sí, en estricto sentido es una forma de vandalización, sin embargo, cada dos horas y media una mujer es vandalizada en México; todos los días 9 mujeres son destruidas, asesinadas y los vándalos esos que desaparecen y matan a mujeres, o aquellos que les arrebataron la vida a Alondra, Brenda, Rosalía, Nayeli, Gaby, Carolina y a las 3752 mujeres de las cuales 1463 son menores de edad, continúan caminando por las calles con total impunidad.

Yo les invito a aquellas personas que piensan que no son formas de protesta a que tomen toda esa indignación que sienten por los edificios, las paredes y los monumentos, y la multiplique por 9 todos los días, y que ahora imaginen qué ese monumento grafiteado tiene nombre y que se llama Elsy, tiene 12 años y está asustada, y su cuerpo es encontrado días después de su desaparición con huellas de violencia sexual. Ahora imaginen que Elsy es su sobrina, su nieta, su hija, su ahijada, ¿ya se ve distinto o seguimos preocupados por los monumentos?

Es necesario entender que los monumentos reflejan acontecimientos históricos y lo que hoy refleja, por ejemplo, la glorieta de los niños héroes en Guadalajara con cientos de fotos de mujeres y hombres desaparecidos, es una actualización del momento en la historia que estamos viviendo, ojalá todas las mujeres en este país fuéramos una pared, a la que el gobierno protege, una pared para que todo mundo se indigne si nos pasa algo, y nos defienda y repare el mismo día para estar de nuevo presentes y sin rastro de heridas, las paredes y los monumentos al día siguiente regresan siempre, las mujeres y niñas asesinadas jamás.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...