Desobediencia| La marcha interminable

Fecha:

Compartir:

Olimpia Flores Ortiz

SemMéxico, Cd. de México, 15 de marzo, 2022.- Sigamos hablando de la interminable marcha del 8 de marzo. El hito anual de la movilización y el regresar a sus entornos a ser mujer feminista, son un mismo ir y venir.

He sabido de jovencitas que esperan a la Marcha del 8 de marzo como un rito de iniciación: alcanzar la mayoría de edad y decidir por sí mismas sumarse.

La Marcha del 8 de marzo es ya un hito cíclico, cultural y político.

Es cultural porque como acontecimiento se ha incorporado al radar internauta y al espacio vital de las jóvenes de hoy, de sus familias, de sus entornos.  De una manera u otra, interpela a la población que la prevé cada año con puntualidad. Se puede disentir de los hechos violentos que se suscitan en ella, pero en general no se está en desacuerdo con las motivaciones. “El hecho es que las matan”.

Es político porque el reclamo va dirigido al orden social mismo. Perturba y llama a tomar posición.

Y tan variopinto como la sociedad es.

Fuera del calendario cívico oficial, la Marcha anual se consagra como un acontecimiento del que nadie puede desentenderse.

Lo que sucede entre mujeres es una conmoción; es la misma emoción que nos con-mueve. Y eso es un potencial subversivo, mucho más que grafitear monumentos o romper cristales. Cien mil mujeres (redondeando las cifras del oficialismo) salieron a la calle, -más las que estuvieron pendientes- vinculadas intersubjetivamente por el rechazo al patriarcado.

Es un Movimiento que desnuda al sistema en su violencia intrínseca, cuestiona a la organización social en su base, sus mitos, tradiciones y costumbres, que rechaza sus valores; y cuyo Estado consideran es funcional a esa violencia.

Es un Movimiento de utopías, necesarias en esta época sombría e incierta. El Feminismo está en el epicentro del resquebrajamiento civilizatorio. Movimiento profundo. Es un cuestionamiento que cimbra al orden civilizatorio mostrándonos limítrofes. Su diversidad interseccional y política ofrece siempre rutas de salida: no hay un feminismo, hay todos con diferentes destinos. Tampoco hay “la mujer” sino “las mujeres” todas las que son.

Como Banda de Moebious, la interminable Marcha del 8m, va del hito anual a los espacios de interacción social de las mujeres que acuden a la marcha o están a la expectativa. Allí donde durante un año ejercen su ser mujer feminista.  Ese ir y venir, como un mismo transcurrir.

Después del largo período de pandemia y bajo amenaza de guerra nuclear, el 8 de marzo de 2022 fue jubiloso y energizante: estamos en pie de vida.

LinkedIn: Olimpia Flores Ortiz

Fotografía: Yara Laura Pérez Haro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...