Cada año 47 niñas menores de 14 años se embarazan en Tlaxcala: resultado de la violencia sexual

Fecha:

Compartir:

Arranca proyecto de prevención en 12 municipios con promotoras y herramientas, autoridades y organizaciones civiles juntas

La Secretaría de Educación Pública, ausente y el Congreso acompañará

Miriam Ruiz

SemMéxico, Tlaxcala, 19 de marzo 2022.- Ya son 109 niñas y adolescentes atendidas por violencia sexual y embarazo en 3 municipios de Tlaxcala, en el arranque del Proyecto Internacional: “En comunidad, Prevenimos y Respondemos ante la Violencia Sexual y el Embarazo Infantil en 12 Municipios de México”. El cual será ejecutado por la Organización Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C. y DDSER Tlaxcala con apoyo del Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer.

En Tlaxcala se registran anualmente 47 embarazos en menores de 14 años, indicó durante la presentación en el Congreso estatal la doctora Rosario Texis Zúñiga, representante de Ddser en el estado y encargada del proyecto.

“En un estado tan pequeño, es una cifra alarmante” recalcó. La violencia hacia las niñas, “es una realidad que pocas veces se visibiliza y pocas veces se atiende.”

Por lo que darán herramientas a las niñas y adolescentes para reconocerla, y también a madres, padres, cuidadores y docentes para acompañarlas ante estas vivencias en 3 municipios del estado.

A la fecha, 25 promotoras han colaborado para dar herramientas a medio centenar de niñas y adolescentes de los municipios prioritarios de Chiautempan, San Pablo del Monte y Tetlanohcan, que son donde se ha notado mayor incidencia y son considerados zonas prioritarias. Y se suman Teolocholco, Acuamanala y Tlaxcala,

Para lograrlo, requieren del compromiso de autoridades de salud y Justicia estatales, quienes acudieron al evento. También se invitó a la Secretaría de Educación, pero no acudió al evento.

El proyecto se lleva al cabo también en el Estado de México, Hidalgo y Puebla.

La violencia de género, la primera pandemia

La razón de este proyecto, explicó María Eugenia Romero Contreras, Directora Nacional de Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia A.C, es porque “la primera pandemia, que no se ha acabado es la violencia de género” y este proyecto es uno de 37 que recibieron el apoyo del Fondo Fiduciario en el mundo.

Con este proyecto, abocado a atender a las niñas en comunidades de más riesgo, se prevendrán que sean 27 partos al día en México de niñas. “Sabemos que hay esos ‘secretos de familia’. Y hay que atenderlos y sobre todo, prevenirlos.”

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Contra la Trata de Personas, Lorena Ruiz García, refrendó su compromiso para brindar el acompañamiento a las niñas y adolescentes en el combate de las violencias, así como promover la unidad entre colectivas y asociaciones civiles, a fin de trabajar en conjunto para garantizar el libre desarrollo de las infancias.

La congresista puntualizó “es muy importante que se hable sobre la incidencia de la violencia sexual y del embarazo infantil en México, porque se trata de un problema de salud pública y de derechos humanos”.

Firmaron el compromiso de apoyo el Consejo Estatal de Población (Coespo), María Ana Bertha Mastranzo Corona; la titular del Centro de Justicia para la Mujer, Yenny Charrrez Carlos, así como otras funcionarias y funcionarios locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...