Suman 160 mujeres desaparecidas en Veracruz, señalan colectivos feministas

Fecha:

Compartir:

  • Esa entidad “se perfila” por la tercer Alerta de Violencia de Género, sostienen
  • Registran más desapariciones Coatzacoalcos, Córdoba, Poza Rica, Veracruz y Xalapa

Redacción

SemMéxico/BillieParkerNoticias, Xalapa, Ver., 25 de abril, 2022.- Colectivos que integran el sistema Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra las Mujeres denunciaron que el Estado de Veracruz se perfila hacia la tercera Alerta por Violencia de Género (AVG), por el alarmante incremento de desaparición de mujeres, niñas y adolescentes.

“Se ha incrementado la desaparición de menores de entre 11 y 13 años de edad, sobre todo en la zona centro del estado”, refiere Estela Casados, académica y quien lidera el proyecto Observatorio Universitario que monitorea a través de los medios las violencias contra las Mujeres”.

Este lunes las integrantes de la sociedad civil que conforman el Sistema Estatal para Prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres ofrecieron conferencia de prensa, en el marco de los acontecimientos violentos contra mujeres y los feminicidios que estamos enfrentando ahora en Veracruz y todo el país.

Además, se hizo una intervención en la plaza Lerdo donde se dibujaron 160 casas para representar las 160 familias que tienen a una mujer, adolescente o niña desaparecida en la entidad Veracruzana.

Alertas de género

Veracruz es la única entidad del país que cuenta con dos Alertas de Género, la primera de ellas por Violencia de Género Contra las Mujeres y la segunda por Agravio Comparado por discriminación normativa en derechos sexuales y reproductivos.

Sin embargo, ante la desaparición de cientos durante la pandemia se solicitó una tercera alerta de Género para Veracruz, por desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres mayores de edad.

Organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos demandaron la tercera declaratoria de alerta de violencia de género por desaparición de mujeres en el estado de Veracruz, en razón del grave contexto criminal de violencia feminicida y el alarmante aumento de desapariciones de niñas, adolescentes y mujeres.

Los municipios con mayor número de casos registrados son Coatzacoalcos, Córdoba, Poza Rica, Veracruz y Xalapa, donde la mayoría son menores de 17 años.

Las agrupaciones Sociedad Civil Colectivo Feminista Cihuatlahtolli; Piensa, Actúa y Sorprende; Justicia, Derechos Humanos y Género, así como el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia acusaron que ni a política pública estatal ni las instituciones creadas a efecto de atender este terrible flagelo cuentan con un enfoque diferenciado para la búsqueda e investigación.

No obstante el incremento de desapariciones que tan solo en el primer trimestre del 2022 suman 319 mujeres ausentes el Instituto Veracruzano de las Mujeres declaró que la solicitud había sido desechada por haber sido agregada.

En un pronunciamiento conjunto hace casi tres años, el pasado 15 de mayo del 2019, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) emitió un acuerdo de admisión, en el que declara acumulación con la primera alerta de violencia de género contra las mujeres decretada en el estado en 2016, argumentando que se trata de los mismos hechos, sin que establezcan acciones y recomendaciones específicas para hacer frente a la desaparición de niñas y mujeres en la entidad.

SEM-BPN

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México en “Alerta de Deterioro”, revela informe Enfoque País 2025

Las periodistas y buscadoras en sistemático riesgo El Sistema de la Unión Europea de un Entorno Propicio para la...

Tras la puerta del poder| La política de Trump con Claudia va del descontón, al zape y al calambre…   

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 31 de octubre, 2025.- En la naturaleza del presidente Donald Trump está el gozar de...

Los Capitales| Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 31 de octubre, 2025.- Sí, se trata del ghosting scam, una forma...

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...