Congreso de Yucatán aprueba reformas para la ley 3 de 3 contra la violencia de género

Fecha:

Compartir:

  • Las reformas fueron aprobadas por todos los partidos políticos del Congreso
  • Nunca más el poder estará ensuciado por la violencia: AMISY

Alicia Hernández

SemMéxico, Mérida, Yucatán, 1 de junio 2022. – El Congreso estatal aprobó  por unanimidad, las reformas a Constitución Política del Estado y otras leyes para erradicar del poder público a los agresores, deudores alimentarios y violadores, así como establecer los criterios de elegibilidad para quienes aspiran ocupar un cargo en la función pública, ya sea mediante elección, designación o concurso.

La decisión y discusión fue considerada histórica por integrantes del movimiento feminista de la entidad: “nunca más el poder estará ensuciado por la violencia”, subrayó. Layla González. La iniciativa aprobada la propuso la colectiva Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva de Yucatán, (AMISY), que fundó María Eugenia Núñez Zapata.

Las fracciones y representaciones parlamentarias del PAN, Morena, PRI, Nueva Alianza Yucatán y Movimiento Ciudadano aprobaron las modificaciones a la ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Partidos Políticos estatal en materia de violencia de género y deudores alimentarios.

En su intervención, la diputada panista Carmen González Martín señaló que con la iniciativa no  se permitirán que entren en funciones servidores públicos con antecedentes en violencia familiar, delitos contra la intimidad personal, contra la imagen personal, violencia laboral contra las mujeres.  

Así como violencia obstétrica, violencia por parentesco, violencia institucional, hostigamiento sexual, acoso sexual, abuso sexual, estupro, violación o feminicidio, ni ser deudor alimentario moroso, precisó la legisladora.

Asimismo, detalló que no se propone un mecanismo violatorio de las garantías individuales o de revanchas políticas, sino que tiene que ver con un mecanismo útil, necesitamos limpiar las instituciones de agresores.

En el orden habitual: las diputadas Carmen González Martín (PAN), Rubí Argelia Be Chan (Morena), Vida Gómez Herrera (Movimiento Ciudadano) y Fabiola Novelo Loeza (PRI) expusieron los motivos para aprobar la iniciativa de ley 3 de 3 contra la violencia de género (CRÉDITO: Cortesía)

La diputada morenista Rubí Argelia Be Chan comentó que la ley 3 de 3 sienta las bases para la idoneidad de cualquier cargo público por elección, designación o concurso, es decir, los aspirantes “deberán cumplir con el requisito de no ser agresor de mujeres, niñas y niños, lo que implica no ejercer violencia familiar, sexual ni ser deudor alimentario”.

Por su parte, la diputada emecista Vida Gómez Herrera expuso que  las reformas planteadas constituyen un marco que busca dignificar la política y poder público. “Sienta las bases de los requisitos de elegibilidad que deben tener quienes aspiren a un cargo público”, expresó.

También externó su agradecimiento a las activistas: doctora  Patricia Olamendi Torres, Yndira Sandoval Sánchez, María Eugenia Núñez Zapata, Rita Farjat, Sandra Peniche Quintal, Lidia Laucirica Guanche, Lidia Vera Gamboa, Silvina Contreras, y quienes  integran la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva de Yucatán (AMISY) por socializar el tema en los foros en universidades y municipios.    

La diputada priista Fabiola Novelo Loeza mencionó que con la iniciativa se pretende inhibir conductas que contribuyan a la cultura patriarcal que fomentan la desigualdad estructural entre mujeres y hombres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...