Se requiere un procedimiento abierto e independiente mediante el cual se elija un perfil idóneo como fiscal.

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 2 de agosto de 2018.- La senadora Martha Tagle Martínez, hizo un llamado al Congreso de la Unión para emitir la declaratoria de reforma constitucional que elimine el pase automático de Procurador General a Fiscal General, tras señalar que a la fecha, 17 congresos estatales han votado y aprobado dicha minuta. 

Agregó que se requiere un procedimiento abierto e independiente mediante el cual se elija un perfil idóneo como fiscal, a la par de sentar las bases que garanticen el diseño de una fiscalía que acabe con los vicios que carga la Procuraduría General de la República. 

Para contar con una  Fiscalía General que sirva se debe elegir una persona que además de reunir los requisitos de elegibilidad permita verdaderamente una actuación autónoma y con estricto apego a la ley, por lo que es necesario analizar y debatir la propuesta ciudadana de reforma al artículo 102 constitucional,  demandó la senadora Martha Tagle Martínez. 

Consideró la legisladora que “si bien con dicha reforma se elimina el pase automático de Procurador a Fiscal General, el principal problema sigue siendo el método de selección vigente, que es el sistema de cuota y cuates”.

Como parte del proceso legislativo citado en el artículo 135 de la Constitución Política, relativo a reformas al texto constitucional y la declaratoria de reforma a la misma; y en seguimiento a la reforma constitucional de 2014, que incluyó la creación de la Fiscalía General (FGR) por la Procuraduría General de la República, la senadora, en marzo del presente año, exhortó a las legislaturas locales dar celeridad al proceso de discusión y votación de la minuta sobre el Articulo Décimo Sexto Transitorio del Decreto del 2014.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...