Hallazgos| Ladrona de libros

Fecha:

Compartir:

Por Rocío Fiallega

SemMéxico, Ciudad de México, 26 de junio, 2022.- Observaba en los estantes a La ladrona de libros, decían mis prejuicios “Nunca me han gustado los Best-Seller”, y con ironía me preguntaba “¿y si me lo robo?” Mi reticencia consistía en “otra historia del holocausto”, me resistí a leer la novela… hasta que me la regalaron.

El autor, Matkus Zusak pone a La Muerte a narrar en 500 cuartillas esta historia, la de la niña alemana Liesel Meminger que se convierte en la citada ladrona de libros y su vida se revoluciona por y a través de las palabras, en la segunda guerra mundial y con el marco de referencia de la quema de libros del 20 de abril de 1940.

La Muerte es una buena narradora, aunque irónicamente señale que “A veces me mata ver cómo muere la gente”, nos da una visión de la Alemania nazi y de la aldea a la que llega Liesel a vivir con la familia Hubermann, quienes ocultarán a un joven judío en su sótano.

Es una magnífica oportunidad para conmovernos y reflexionar sobre los avatares de la humanidad, sus guerras y concluir que el corazón bueno de las personas es lo mejor, sino profundizar en la importancia de las palabras, esas perras negras, como decía Cortázar o en la magia que genera un discurso al hacer cambiar de opinión a alguien, como dijo Gorgias de Leontini.

Yo me quedo con la frase “He odiado las palabras y las he amado, y espero haber estado a su altura”. Las palabras, sí esas mismas de los discursos de Hitler y de Martín Luther King, las de las maldiciones y las bendiciones, las mismas con las que rezamos, amamos, destruimos, convencemos, herimos, sanamos, nos refugiamos y nos conmovemos, ésas que nos dan la oportunidad de estar del lado de la vida o de la muerte.  

Además de ser un deleite, utilizar las palabras es una gran responsabilidad, en este libro vivimos lo que es amarlas y odiarlas, pero para mostrarnos su verdadero valor en nuestra cotidianeidad.

No puedo dejar de comentar que Zusak logra seducir al lector con una sapiencia del imaginario social y un conocimiento de la época magistrales; además de que el diseño editorial, como La historia sin fin, nos involucra más en su lectura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...