CNDH PRESENTA EL ATLAS DE LAS PERSONAS LGBTTTI, PARA CONTRIBUIR AL RESPETO DE SUS DERECHOS HUMANOS Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN EN SU CONTRA

Fecha:

Compartir:

La presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, dijo que es necesario atender la nueva realidad presente en la cultura mexicana: la diversidad sexual

 En este marco, se anunció que este Organismo Nacional acompañó la marcha para conmemorar el Mes del Orgullo LGBTTTIQ+

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 26 de junio, 2022.-  Este viernes la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, presentó el Atlas de las personas LGBTTTI e hizo un llamado a atender la nueva realidad presente en la cultura mexicana: la diversidad sexual, de género y características sexuales.

Por lo que el Atlas suma, dice la información oficial, “al enorme esfuerzo para hacer realidad, y no una promesa, los derechos humanos de las personas lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transgénero, transexuales e intersexuales (LGBTTTI)”.

La presentación del Atlas se hizo en el Centro Nacional de los Derechos Humanos (CENADEH), y a Piedra Ibarra dijo que México vive la discriminación contra muchos grupos humanos. Uno es el sumado por las orientaciones sexuales, identidades de género, expresiones de género y características sexuales, según la teoría gubernamental en boga.

Dijo que toda persona tiene derecho a elegir y que la CNDH vela porque se cumplan los más elementales principios de derechos humanos escritos en la a Constitución.

De ahí que el Atlas, dijo “da un mayor peso al marco jurídico nacional vigente con respecto a las obligaciones que el Estado tiene con los derechos de la comunidad LGBTTTI, tales como la prohibición de la discriminación, el derecho al matrimonio igualitario y el reconocimiento a la identidad y expresión de género”.

El documento contiene 65 indicadores en siete dimensiones, que intentan mostrar la situación y las problemáticas diversas que vive la población LGBTTTI. La información se obtuvo de encuestas sobre discriminación, tabuladores de nupcialidad y compendios de mención de rectificación sexo/género en instituciones de registro civil.

El Atlas de las Personas LGBTTTI, puede ser consultado en la página web https://observatorio.cndh.org.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...