AL MENOS 22% DE LAS VERACRUZANAS HAN VIVIDO CIBERACOSO

Fecha:

Compartir:

Alba Alemán

SemMéxico/TestigoPúrpura, Veracruz, 16 de julio, 2022.- El 22 por ciento de las mujeres veracruzanas que tienen acceso a internet fueron víctimas de ciberacoso, durante el 2021, siendo el contacto mediante identidades falsas el más común.

La encuesta ENDUTIH, en el Módulo de Ciberacoso (MOCIBA) realizada por el INEGI, se realizó de agosto a septiembre del 2021 a personas mayores de 12 años que usan internet, de todas las encuestadas en Veracruz, el 22 por ciento de las mujeres manifestaron haber sido víctimas.

A nivel nacional el acoso cibernético incremento de 21 por ciento en 2020 a 20.7 en 2022, y las mujeres fueron mayormente víctimas con un 2.2 por ciento en comparación a los hombres (mujeres 22.8 y hombres 20.6).

En el caso de las veracruzanas acosadas se colocaron en la posición número 25 a nivel nacional, los primeros lugares fueron ocupados por Tabasco, Campeche y Michoacán.

Un 32.1 por ciento de las mujeres acosadas recibieron mensajes con contenido sexual, y a un 7.9 por ciento las amenazaron con publicar información personal, fotos o videos.

Por último, la red social por donde mayormente fueron acosadas las mujeres fue son Facebook (49%), twitter (44.9%), y WhatsApp (32.2%).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

“Somos la mitad queremos paridad”, Campaña en América Latina

Las mujeres hemos sostenido la vida y la política: Guadalupe Ramos Ponce  Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1 octubre,...

La opinión/Retos de compañeros de viaje

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 1o. de Octubre, 2025.-Han pasado 365 días desde que Claudia Sheinbaum asumió...

Gobernadora Libia Dennise: Ellas tienen otros datos

 Iovana de los Ángeles Rocha Cano SemMéxico, Guanajuato, Gto., 1o. de octubre, 2025.-Gobernadora Libia Dennise, al cumplirse el primer...