En el último mes, unos promedios de cinco niños de cero a dos años enfermaron de Covid-19 cada hora en México

Fecha:

Compartir:

Quinta ola, la más cruel con los bebés

Elizabeth Hernández*

SemMéxico/EjeCentral, Ciudad de México, 17 de julio, 2022.- El número de casos positivos de coronavirus entre menores de hasta dos años nunca había sido tan alto en el país como en esta última ola que alcanzó un máximo histórico de 4 mil 386 contagios en este rango de edad en el último mes, lo que significa que cinco niñas o niños enfermaron de Covid-19 cada hora de este periodo en México.

 Además, las hospitalizaciones en estos rangos de edad también se encuentran en camino a superar el pico más alto de toda la pandemia.

 Datos de la Dirección General de Epidemiología (DGE) muestran que tan sólo en la primera semana de julio un total de 187 pacientes de este grupo tuvieron que ingresar a algún centro médico debido a la gravedad de sus síntomas, una cifra 37% menor a la más alta reportada durante la crisis completa.

 La información oficial también revela que un 8.5% de todas las personas que han sido intubadas en México a causa de esta enfermedad durante la quinta ola son niñas o niños menores de dos años, uno de los porcentajes más altos para este grupo en toda la pandemia.

Datos del sistema de información de la Red de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) muestra que dos de los 11 hospitales pediátricos dentro de esta plataforma ya no cuentan con camas disponibles para atender pacientes por coronavirus, mientras que otros dos están por encima de los 50 puntos de ocupación en el país.

Los dos hospitales que ya no cuentan con camas pediátricas están ubicados en la Ciudad de México, entidad que también reporta el mayor número de casos positivos y hospitalizaciones dentro de este grupo de edad.

Los datos abiertos también detallan que nueve pacientes de este grupo de edad perdieron la vida a causa del coronavirus durante la quinta ola, una cifra aparentemente baja respecto a los picos previos, pero que revela una alta tasa de mortalidad para este sector en este momento.

Expertos en salud pública han señalado que la idea sobre resistencia de los menores a esta enfermedad, en especial aquellos que cruzan la primera infancia hasta los cinco años, es totalmente incorrecta y peligrosa, ya que minimiza riesgos reales para el sector más desprotegido contra el nuevo coronavirus en este momento.

*e.hernandez@losintangibles.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...