Lanzamiento del Foro Mundial por la Ciudadanía y la Educación: INE

Fecha:

Compartir:

  • La democracia mantiene la superioridad frente a otras formas de gobierno: Lorenzo Córdova.
  • Ésta es una iniciativa que impulsa la innovación en educación para la transformación social y el desarrollo sostenible, se trata de proyectos, iniciativas y encuentros educativos: Director General de Virtual Educa

Elda Montiel  

SemMéxico, Ciudad de México, 01 de agosto del 2022.- La democracia sigue manteniendo superioridad en término social, económico y político, respecto a otras formas de gobierno, expresó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, al participar, vía virtual, en el evento de lanzamiento de la Cumbre Global de Educación 22-23 en Medellín, Colombia.

Sostuvo que la educación y la tecnología deben contribuir en la construcción de la ciudadanía del futuro al anunciar que el 22 y 23 de noviembre se realizará en México el Foro Mundial por la Ciudadanía y la Educación.

Precisó que es urgente generar un espacio de discusión global ante la erosión paulatina y constante de las democracias en el mundo, la expansión de posturas y visiones autoritarias sobre el modo de ejercer el poder político y el asedio a la institucionalidad democrática, dentro de la cual se incluyen a los propios organismos electorales; y la desinformación.

Córdova Vianello al participar en el evento en Medellín, detalló que la idea del Foro se generó en el marco de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica que se instrumenta desde 2017 en México, que se basa en tres valores:

“El acceso a la información y conocimiento, cierta, verificable y pertinente para la mejor toma de las decisiones públicas. El diálogo dentro de la pluralidad que caracteriza a las sociedades contemporáneas, y en la exigencia permanente que la sociedad debe generar, tanto en el plano individual -ciudadanas y ciudadanos-, como de manera organizada a las autoridades para exigir el cumplimiento de sus obligaciones”.

El “Foro Mundial por la Ciudadanía y la Educación” convocará a instituciones y personas expertas, especialistas y representantes de gobierno, la academia, el ámbito empresarial y las organizaciones civiles para analizar los retos de la ciudadanía del futuro y la democracia, detalló el Director Ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Roberto Heycher Cardiel Soto.

Cardiel Soto, dijo que en la Cumbre Global por la Educación “Transformando la educación desde la ciencia, la tecnología y la innovación”, que se llevará a cabo del 19 al 21 de octubre próximo,  será un espacio importante para la reflexión, para identificar de forma colectiva y colaborativa la posibilidad de mejorar y aprovechar las oportunidades que permitan seguir innovando, reivindicar la política y la democracia como el mejor elemento para poder proveer un contexto de evolución integral de la humanidad.

Respecto al Foro en México precisó que se basa en cuatro pilares: Primero, el futuro de la ciudadanía, gobernanza, multilateralismo, juventudes y democracia. El segundo es educación, transformación digital, metaverso y universidades en la ciudadanía y la educación del futuro. El tercero versará sobre habilidades para toda la vida, nuevo contrato social y futuro del trabajo. Y el cuarto pilar se centrará en ciudades innovadoras, territorios inteligentes, cívica, educación y formación en las grandes urbes.

Por su parte, el Director General de Virtual Educa, Jorge Antón Jornet, explicó que ésta es una iniciativa que impulsa la innovación en educación para la transformación social y el desarrollo sostenible, se trata de proyectos, iniciativas y encuentros educativos.

En el evento vía digital estuvo presente la Secretaría de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo Ruíz y el Alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.  

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reconocen a la periodista Sara Lovera, tras combatir por casi seis décadas la violencia de género y discriminación

https://youtu.be/-GE2yM0f6n0 Redacción SemMéxico, SLP, 15 de cotubre de 2025.- Con casi 60 años de escribir sobre la condición social...

Venezuela más allá del Nobel

Gerardo Arreola SemMéxico, 15 octubre de 2025.-En la crisis con epicentro en Venezuela pueden apreciarse tres componentes: el vacío...

“Nadie nos vio partir”, un retrato de la violencia vicaria

Los protagonistas hablan sobre esta historia real, que narra el secuestro de dos niños en manos de su...

Impuestos y salud pública

Se requiere coordinación intersectorial y  mayor  educación nutricional  Obesidad un fenómeno multifactorial  Redacción SemMéxico, Ciudad de México, 15 de octubre,  2025.-...