Nueva versión aprobada de la Ley Vicaria en Quintana Roo: desestima la lucha feminista

Fecha:

Compartir:

  • Los partidos políticos usaron el arduo trabajo de las colectivas feministas y de mamás víctimas, para después usarlo en su contra.
  • Las colectivas señalan que la reforma debió representar un delito por razones de género y considerada como una medida de carácter temporal, correctivo, compensatorio a favor de las mujeres en específico.

Redacción

SemMéxico, Quintana Roo, 27 de agosto del 2022.- De común parecer, en el Congreso de Quintana Roo se aprobó “Ley Vicaria” al ser la primera en el país que reconoce como víctimas a hombres y mujeres. Es decir, sin señalar a las mujeres como únicas víctimas de este tipo de violencia, como colectivas, psicólogas y víctimas lo habían propuesto.

Recordando que dicha ley es el acto u omisión que genera afectación o daño físico, psicológico, emocional, matrimonial o de cualquier otra índole a un descendiente, ascendiente o dependiente económico de la víctima. Que tiene sus raíces desde el machismo, tiene cómplices y busca hacer el mayor daño posible a la mamá. Las integrantes de las colectivas la describen como “la penúltima de las violencias contra la mujer y la más cruel”, porque después de esta violencia le sigue el infanticidio, el feminicidio o un suicidio inducido.

Por lo anterior, la Red Feminista Quintanarroense llama a la opinión pública, al Congreso del Estado de Quintana Roo, a los medios de comunicación y a todas las colectivas del país, a tomar en cuenta las razones originales que dieron pie a la creación de la ley, misma que asentaron en el siguiente pronunciamiento:

• RECHAZAMOS que la forma en la que se emitió la reforma signifique un avance a favor de los derechos de las mujeres en la entidad;

• SEÑALAMOS que la violencia vicaria es una iniciativa de las colectivas feministas en el país conformadas principalmente por madres que han sufrido las consecuencias de la misma, quienes merecen justicia y reconocimiento a su lucha y que sus propuestas sean consideradas tal como las han propuesto;

• RECORDAMOS que la violencia vicaria es perpetrada por hombres en contra de las niñas y niños con la intención de perjudicar a las madres; otorgarles a ellos la protección bajo la hipótesis normativa de la Ley Vicaria implica darles más herramientas para seguir perpetuando la violencia contra las mujeres;

• SEÑALAMOS que la reforma debió representar un delito por razones de género y considerada como una medida de carácter temporal, correctivo, compensatorio a favor de las mujeres en específico, encaminada a crear condiciones que eliminen el contexto de poder y desequilibrio que existe entre las mujeres y los hombres;

•  NOS DESLINDAMOS de cualquier colectiva feminista que esté celebrando o festejando esta reforma como un avance a favor de las mujeres;

• INFORMAMOS que el Colectivo Femenil Xtabay Quintana Roo, @Red de Víctimas Xtabay o cualquiera a la que pertenezca la compañera Ariadne Song, NO PERTENECE MÁS  a la Red Feminista.

De esta forma, la colectiva comparte su rechazo y postura contra la mal entendida “Ley Vicaria” aprobada en Quintana Roo. Ya que consideran que se ignora la esencia misma de dicha violencia, que los partidos políticos usaron el arduo trabajo de las colectivas feministas y de mamás víctimas, para después usarlo en su contra, sin tomar en cuenta el punto de vista de las víctimas, invisibilizando no solo el dolor de miles de madres, sino también el trabajo de la psicóloga forense Sonia Vaccaro, quien ha dedicado más de 10 años su estudio, como un tipo de violencia machista y patriarcal.

Puede ser de interés https://semmexico.mx/ley-vicaria-una-luz-para-la-maternidad-plena-sin-riesgos/

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...