Centro de Justicia para las Mujeres sonorenses brinda asesoría a empresarias y emprendedoras para impulsar sus negocios

Fecha:

Compartir:

  • Diversas dependencias gubernamentales ofrecieron información sobre los diferentes programas que el Gobierno del Estado realiza a favor de las mujeres sonorenses para su impulso social, económico y familiar.
  •  “Tras el inicio del Covid y la vivencia de la pandemia, surgió la preocupación de cómo las mujeres, jefas de familia, víctimas de violencia, que se dedicaban al comercio informal iban a subsistir durante ese tiempo”: Claudia Indira Contreras

Redacción

SemMéxico, Hermosillo, Sonora, 26 de agosto del 2022.- El Centro de Justicia para las Mujeres en Hermosillo, ofreció el curso taller de “Habilidades Digitales para ventas online” bajo la coordinación logística de Blanca Luz Saldaña, directora del Centro, con el objetivo de brindar herramientas a quienes buscan el sustento familiar a través de la comercialización de productos o servicios. El auditorio “Lic. Adolfo Ibarra Seldner” de la Fiscalía de Sonora, fue la sede del evento.

“Impulsar y mejorar las ideas de negocio” con este propósito la Lic. Rocío Bernal Serrano compartió las herramientas digitales para Facebook, Messenger, e Instagram, a aproximadamente 200 asistentes al taller.

Además, se contó con la conferencia “Invencible”, a cargo de la Lic. Elda Molina Yépiz, directora regional de Televisa, quien habló un poco sobre su historia y explicó los cuatro aspectos que considera definen el camino de vida de cada ser humano: la familia, los amigos y la pareja, la profesión y la actitud, indicó que es indispensable amarse a sí mismo, no ser perfecta o perfecto, sino ser real para convertirte en invencible y perseverar por tus metas.

También se contó con la participación de distintas dependencias gubernamentales que ofrecieron información a las y los asistentes sobre los diferentes programas que el Gobierno del Estado realiza a favor de las mujeres sonorenses para su impulso social, económico y familiar.

Estuvieron brindando información en los módulos de atención, personal de la Secretaría de Economía, de la Secretaría de Desarrollo Social, del DIF Sonora, de la Secretaría de Seguridad Pública, del Centro Universitario de Sonora y del ICATSON; además se instalaron mujeres indígenas emprendedoras que ofertaron sus productos a las y los asistentes.

Por su parte, la Fiscal de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras, explicó que tras el inicio del Covid y la vivencia de la pandemia, le surgió la preocupación de cómo las mujeres, jefas de familia, víctimas de violencia, que se dedicaban al comercio informal iban a subsistir durante ese tiempo, por lo que ella junto con su equipo de colaborados, colaboradores y empresarias y empresarios solidarios, idearon el programa “Hecho en Casa”, que permitió que 71 mujeres, 50 de Cajeme y 21 de Hermosillo, participaran en una capacitación de 150 días para aprender a elaborar gel antibacterial que luego fue comercializado.

A raíz de esa experiencia se implementó un programa permanente de apoyo a mujeres emprendedoras, a través del cual se ofrecen cursos, talleres, conferencias, charlas, etc., para todas las personas interesadas en mejorar su situación de vida actual.

Sobre el curso que se ofreció de herramientas digitales explicó que “este curso digital les va a dar la oportunidad de incrementar sus ventas, de tener una visión más amplia, de aprovechar las tecnologías”, todo con el propósito de empoderar a las mujeres, aquellas que son empresarias o emprendedoras para que consigan acercar sus productos a sus clientes y así cuenten con un ingreso que les permita independencia.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 100 días de gobierno, el patriarcado sigue

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 13 de enero, 2025.- Sin altisonancias, tranquila, sonriendo, la presidenta  Claudia  Sheinbaum Pardo...

Abren más carpetas por aborto en Ciudad de México

Cuando ocurren fuera de las 12 semanas de gestación, incluidos los de emergencia médica GIRE: en muchas ocasiones las...

Irinea Buendía Cortés: la tarea es contra la misoginia y la impunidad

Impartidores de justicia hacen caso omiso a la sentencia Mariana Lima El mal mensaje de la 4T, el feminicidio...

Consumir refrescos, culturalmente aceptable en México

Estamos inmersos en una captura corporativa de la nutrición Niñeces prefieren aguas, personas adultas los refrescos Redacción SemMéxico, Cd. de México,...