Madres buscadoras exigen que asesinato de Rosario Lilián sea investigado como feminicidio agravado

Fecha:

Compartir:

  • Exigen respuestas de autoridades en feminicidios de madres buscadoras.

Redacción

SemMéxico/BillieParkerNoticias, Sinaloa, 2 de septiembre del 2022.- Con una carta pública, colectivos, familiares, organizaciones civiles, abogados y feministas entre otros, exigieron al gobierno de Sinaloa que el crimen contra la compañera Rosario Lilian Rodríguez Barraza, ocurrido en Elota, sea investigado y sancionado como feminicidio agravado y la desaparición forzada de su hijo.

CARTA PRONUNCIAMIENTO

No habían tenido en Sinaloa, un asesinato de una rastreadora, una buscadora, una madre que sin planearlo ni pensarlo se unió a una agrupación de madres y familiares de personas desaparecidas en Elota, Sinaloa, desde el lamentable y aún doloroso caso de la compañera Sandra Luz. Quien siguiendo las pistas de posibles hallazgos para dar con el paradero de su hijo, fue ultimada a balazos en la colonia Mazatlán en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Desde hace 8 años, no habían vivido un caso que azotara en seco a la realidad, aún no es seguro buscar y rastrear a las personas desaparecidas. Irónico que haya sido justamente en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, 30 de agosto, cuando fue desaparecida para ser encontrada asesinada la compañera Rosario Lilián Rodríguez, quien buscaba desde el 2019 a su hijo Fernando Abixahi Ramírez Rodríguez. Buscaba, rastreaba, como las valientes madres y familiares que se embarcan en la lucha por encontrarles, por la verdad y la justicia.

Las organizaciones y personas abajo firmantes, exigen al Gobierno del Estado de Sinaloa, a la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Sinaloa, al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública en Sinaloa:

  • Se realicen todas las diligencias necesarias para que el crimen cometido contra la compañera sea investigado como feminicidio agravado y la desaparición forzada de su hijo.
  • Porque ninguna madre debe ser ultimada por la búsqueda de sus hijas e hijos, al contrario, el Estado está obligado a garantizarles la seguridad para continuar con las búsquedas, en tanto los miles de casos de personas desaparecidas se siguen acumulando.
  • Realicen urgentemente las gestiones que correspondan para la prevención de las desapariciones forzadas y proporcione la protección debida a las madres y familiares que emprenden el viacrucis de las búsquedas.

Piden a la opinión pública, solidarizarse con los grupos de madres y familiares con personas desaparecidas a apoyar en sus causas y hoy en la exigencia de justicia para Rosario Lilián Rodríguez, quien buscaba desde el 2019 a su hijo Fernando Abixahi Ramírez Rodríguez.

Expresan su más sentido pésame y abrazo solidario a la familia de Rosario y a las compañeras de Corazones sin justicia de Elota, no están solas, su voz es nuestra voz.

¡Hijo, escucha, tu madre está en la lucha! ¡Hija, escucha, tu madre está en la lucha!

¡¿Por qué los buscamos?! ¡Porque los amamos!

Porque la búsqueda de la verdad y de la justicia no debe de ser a costa de nuestras vidas

Firman:

Sabuesos Guerreras, A.C.

Feministas Alteradas Sinaloenses

Juan Panadero

Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses

Amapas del Norte

Mujeres Creando Sinaloa

Martes De Poesía

Recuper-Arte/ La acción es la única semilla

www.HastaEncontrarles.com

Iniciativa Sinaloa

Solidaridad para Corazones sin justicia

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...