Realiza Semujer taller de sensibilización y capacitación a funcionariado para la conformación de Redes de Mujeres Consultoras de Paz en Tlapa

Fecha:

Compartir:

  • La actividad fue encabezada por la secretaria, Violeta Pino Girón.

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Tlapa, Guerrero, 2 de septiembre del 2022.- Con el propósito de sensibilizar y capacitar a las autoridades municipales, para la conformación de Redes Mujeres Consultoras de Paz (MUPAZ), la titular de la Secretaría de la Mujer, Violeta Pino Girón, encabezó en la ciudad de Tlapa el taller de “Sensibilización y Capacitación en temas de Igualdad de Género y prevención de la Violencia contra las mujeres”.

Con la asistencia de los presidentes municipales de Cochoapa El Grande, Bernardo Ponce García y de Atlamajalcingo del Monte, Camilo Cano Guzmán, y representantes de los ayuntamientos de Alcozauca y Metlatonoc, se capacitó a funcionarias y funcionarios municipales de las áreas de la Juventud, Seguridad Pública e Instancias de la Mujer.

También se contó con la asistencia de enlaces institucionales y sociales, que participan en la Estrategia Integral para la Justicia y el Bienestar de las Mujeres y las Niñas de la región de La Montaña y Costa Chica.

La Creación de Redes Mupaz para la Construcción del Tejido Social con Enfoque de Paz, tiene como finalidad la contribución de las mujeres a identificar los principales problemas de su localidad, y con base a ello, propongan acciones específicas para la solución, además de fomentar la solidaridad y el trabajo comunitario. Las acciones impulsadas desde la Secretaría de la Mujer son en coordinación con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) a través del Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM).

La secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, destacó que es prioridad del gobierno del Estado, la coordinación de esfuerzos con las autoridades municipales, para lograr el cambio cultural que se requiere y lograr la igualdad entre hombres y mujeres.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...