Petición pública para evadir sentencia por violencia política de género

Fecha:

Compartir:

Afirman que decisiones del INE y el Tribunal Electoral es “humillante” y es censura

El INE sólo aplicó la ley: ofender no es libertad de prensa, twiteros deben pedir disculpas

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 4 de septiembre 2022.- Consideran humillantes las resoluciones del Instituto Nacional Electoral INE por usar sesgos de género en mensajes de twiter y pretenden no cumplir la sentencia, a pesar de que, en acuerdo a la ley, si incurrieron en violaciones legales y en violencia política de género.

En una petición pública, los twiteros sentenciados piden “frenar el hostigamiento del INE”, y dicen que ejercieron el derecho a la pluralidad de ideas; lamentan la multa a periodistas y ciudadanos por pronunciarse por medio de tweets en contra de declaraciones hechas por una diputada federal.

La petición firmada por Laura Cevallos precisa que se aparenta justicia con una sentencia a las y los ciudadanos, y a las y los periodistas, pero dice “se violenta todas las garantías procesales que consagra la Constitución Política por la denuncia de una diputada que acuso de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género”.

Afirman que son “discriminados y descubiertos por organizaciones de Derechos Humanos de México y del mundo; dicen que los Consejeros que el INE no sancionan. Afirman “nos defenderemos porque hoy son unos pocos compañeros, pero de seguir así, seremos todos los que nos quedaremos sin voz”.

Al respecto, argumentan que la legislación electoral de ningún modo contempla sancionar a las y los ciudadanos por emitir su opinión y menos una resolución irregular del INE a través de su Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral convalidada por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La petición hace caso omiso de las reglas para asegurar la privacidad, la no violencia y las modificaciones legales sobre Violencia contra las Mujeres. Un diferendo que se usará, dicen Nosotras Tenemos Otros Datos, en los procesos electorales, y no es libertad de expresión ofender. Considera la agrupación que fue correcta la sentencia.

La petición a su vez, considera a la sentencia como “humillante” y sin considerar la Ley Olimpia, se quejan de que ésta. Las autoridades electorales condenaron a publicar en twitter una disculpa pública -dicen que fue redactada por IN- la primera por 30 días, y una segunda disculpa por 15 días fija de 8 a 22 horas. Así como borrar el tuit ofensivo y pagar una multa. Tomar un curso contra violencia de género -ellos dicen que con costo- y señalan que CONAPRED e INMUJERES los tienen gratuitos. Quedar inscritos por tres años en el registro nacional de violenta dores contra las mujeres. Cosa que ha sido ya un acuerdo en el INE para todas las personas que ofendan a las mujeres.

Y una vez hecho todo eso, el INE ordenó a Twitter que se eliminen los perfiles por ser considerados nocivos para la comunidad tuitera.

Relación de hechos

Esta petición se da después de que la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral determinó sancionar a 15 usuarios de Twitter y a la diputada morenista Andrea Chávez Treviño por publicar mensajes en la plataforma que, a su parecer, incurrieron en violencia política de género en contra de la legisladora Gabriela Sodi Miranda del PRD.

Según la sentencia de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral (SRE-PSC-154/2022), Andrea Chávez Treviño descontextualizó el discurso de su homóloga perredista Gabriela Sodi Miranda en un tuit del 24 de noviembre de 2021, lo que motivó mensajes ofensivos, cometiendo violencia política en contra de las mujeres por razón de género.

Como relata el Tribunal, el 24 de noviembre de 2021 Chávez Treviño publicó en su cuenta de Twitter un mensaje en el que afirma: 

“Una diputada federal del PRD acaba de decir en la comparecencia de nuestra Secretaria de Cultura, @alefrausto, que el Fondo de Cultura Económica ‘no debe dedicarse a fomentar la lectura’. Aunque usted no lo crea (sic)”.

Por ello, 14 tuiteros que contestaron su mensaje deben pagar una multa de 1,652 pesos, otro fue multado por 4,481 pesos, mientras que, en el caso de la diputada morenista, la Mesa Directiva y la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados determinarán su sanción.

Los 15 usuarios de la red social y la diputada deberán eliminar sus publicaciones, ofrecer una disculpa pública, acudir a talleres y publicar un extracto de la sentencia en sus cuentas de la red social, según esta sentencia.

A solicitud expresa de los usuarios de las redes sociales la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió un comunicado, el 29 de agosto, en el que hace un llamado a las personas titulares del Instituto Nacional Electoral (INE) a fin de que se garantice y respete el derecho humano a la libertad de expresión de periodistas y ciudadanía en general, y en contra de sanciones que resultan excesivas e injustificadas.

 Considera que dichas sanciones representan un retroceso para nuestra joven democracia, toda vez que su implementación puede conducir a actos de autocensura y coerción que limitan el debate público e incluso a atizar el clima de violencia que padecen las y los comunicadores.

El mismo 29 de agosto el INE lamentó que la CNDH emita juicios de valor y pronunciamientos fuera de sus facultades, con los que podría confundir a la opinión pública al imputarle a la autoridad electoral acciones que nunca ha ejercido pues escapan de sus atribuciones y facultades legales, como multar a youtubers.

Destacan que esta facultad es exclusiva de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y en última instancia, de la Sala Superior quien confirma, modifica o revoca esas sentencias desde el 2007.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...