Liberan a mujer indígena tsotsil, con criterio de perspectiva de género

Fecha:

Compartir:


Antonia de 36 años es madre de 8 menores de edad

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 15 de octubre, 2022.-  Un juez del Poder Judicial del Estado de Chiapas determinó la inmediata liberación de Antonia “N”, mujer indígena de 36 años, madre de ocho hijos, todos menores de edad, por lo que enfrentará su proceso en libertad.

Antonia pasó tres años privada de su libertad, la mayor parte en el penal de San Cristóbal de las Casas, acusada del delito de robo agravado.

Se sabe que Antonia pertenecía a una organización indígena campesina que, en 2019, bloqueó carreteras y quemó varios vehículos.

En un comunicado, el Poder Judicial de Chiapas, informó que la autoridad jurisdiccional estatal analizó el procedimiento privilegiando la perspectiva de género y supremacía de los niños y niñas, con respecto a la presunta responsabilidad de la mujer en el delito de Robo con Agravantes.

Por lo que se determinó el Cambio de Medida Cautelar, la cual la tenía privada de su libertad, ordenando la Firma Periódica que permita a la mujer enfrentar su proceso judicial en libertad.

El Poder Judicial señaló que estas acciones son ejercidas con estricto apego a Derecho y respeto a los Derechos Humanos, lo que sitúan al Gobierno del Estado como garante en la impartición de justicia con perspectiva de género.

De acuerdo a la dependencia,  “se recibió el reconocimiento de la Subsecretaría de Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, al considerar la perspectiva intercultural y de Derechos Humanos”.

Explicó que la revisión de los expedientes se lleva a cabo desde la Mesa de Seguridad que coordina desde la respetuosa independencia de poderes, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas.

Agregó que la liberación de Antonia es el resultado de hacer realidad la plena vigencia del estado de derecho aplicando los criterios de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

América Latina necesita una inversión de 4.7% del PIB para crear Sistemas de Cuidados

Durante la XVI Conferencia Regional de la Mujer, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, enfatizó que...

Imposible construir un Sistema de Cuidados en seis años, admite la secretaria de las Mujeres

La Conferencia se intercambiaron experiencias en la implementación de políticas públicas de cuidado. / Foto: Cortesia Gobierno de México Citlalli Hernández...

El feminicidio de  María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín 

Reportera  y  protagonista una lección  de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en ...

Los impunes

Sonia del Valle* Voy a contarles una historia. Esta historia inicia en la que lleva por nombre “Heroica Ciudad de...