El gobierno mexicano debe fomentar el acercamiento de las niñas, adolescentes y jóvenes a las carreras técnicas y profesionales.

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel
SemMéxico. Ciudad de México. 25 de abril 2019.- El gobierno mexicano debe fomentar el acercamiento de las niñas, adolescentes y jóvenes a las carreras técnicas y profesionales vinculadas con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), así como fomentar el enfoque de género en las políticas públicas, programas y acciones para garantizar el acercamiento a la ciencia y a las tecnologías de la información sin discriminación, demando la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

En México de las 5,564 personas inscritas en carreras vinculadas con las TIC, 1,613 son mujeres, en el ciclo 2017-2018 de acuerdo a la información de la ANUIES. La brecha se ha reducido desde el ciclo 2015-2016, cuando las mujeres participaban con 27% del total de alumnos matriculados en posgrados de las TIC.

En el marco del Día Internacional de las TIC, que se celebra desde el 2010, el cuarto jueves del mes de abril, y que este año es el día 25, se destaca la importancia impulsar la creación de un entorno mundial que empodere a niñas y mujeres jóvenes en el campo creciente de las carreras técnicas, para lo cual resulta indispensable erradicar los estereotipos y prejuicios en torno de que la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son ámbitos preferentemente masculinos.

La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) estima que, de lograr reducir la brecha de género en la participación laboral para 2040, la tasa anual promedio proyectada del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de México incrementaría alrededor de 0.16%.

La CNDH exhorta a las niñas, adolescentes y jóvenes a ejercer su derecho a incursionar en las carreras vinculadas con las tecnologías de la información y comunicación (TIC), ya que implica una opción para mejorar las condiciones socioeconómicas de las mujeres en un mundo laboral que requiere de nuevas habilidades y conocimientos tecnológicos.

Asimismo, exhorta a las autoridades a emprender acciones que promuevan a las empresas y entidades públicas a acercar las nuevas tecnologías a través de ferias, jornadas informativas, y crear espacios donde los profesionales compartan sus conocimientos.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de la ONU considera que las carreras relacionadas con la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son los empleos del futuro, de ahí que garantizar que las niñas y las mujeres tengan igualdad de acceso a la educación en materia de TIC es imprescindible desde el punto de vista de los derechos humanos, la ciencia y el desarrollo.

Por otra parte, descartó que la ausencia de vocaciones femeninas en esas áreas aún es notable, ya que, de acuerdo con la UNESCO, solo 28% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, y solo uno de cada cinco países entre Europa Occidental y Estados Unidos ha logrado la paridad de género en carreras como Química, Medicina, Biología, Enfermería y Matemáticas. No obstante, en carreras como Física, Informática e Ingeniería cuentan con menor número de estudiantes mujeres.

La igualdad de género en ese ámbito contribuirá a que las personas menores de edad y jóvenes de ambos géneros adquieran capacidades y tengan las mismas oportunidades de contribuir al desarrollo de avances tecnológicos y el aprovechamiento de los mismos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...