En el Estado de México y Veracruz los recursos subieron a más del doble.

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México. 11 de marzo de 2019.- En los estados donde se encuentra declarada la Alerta de Violencia de Género (AVG) los institutos o secretarías locales sufrieron recortes presupuestales y sólo en 11 de ellos se aprobaron aumentos, que van de 2% al 120%, pero en algunos estados estos se redujeron o se eliminaron como en el caso de Jalisco al desaparecer el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).  

De los 17 estados de la Republica donde está vigente la AVG está declarada en todo el territorio como en Zacatecas, mientras que, en Veracruz, existen dos alertas; una total y otra parcial.

Mientras que, en Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Sinaloa el mecanismo opera sólo en algunos municipios, de acuerdo con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).

En el Estado de México y Veracruz los recursos subieron a más del doble, con 119% y 109%, respectivamente, mientras que, en Durango y Michoacán, el aumento fue 81.80% y 70.46%, respectivamente.
Donde los recursos aumentaron menos de la mitad, respecto a 2018 fueron Zacatecas y Morelos con 39.33% y 32.34%. Las que recibieron un aumento mínimo fueron los estados de Guerrero  con 10.5%; San Luis Potosí con 9%, Sinaloa con 7.9%, Quintana Roo, 6% y Oaxaca recibió un 1.9%.

Chiapas fue la entidad que tuvo una reducción del 93% al pasar de 992 millones a 67 millones, la justificación de la actual administración es una política de austeridad y simplificación administrativa, así como un rediseño de la estructura organizacional.

En los estados de Campeche y Nuevo León los presupuestos bajaron 3% y 4%, mientras que en Colima se mantuvo igual que el 2018.

A ello se suma el caso del estado de Jalisco, donde apenas en febrero pasado el Congreso local aprobó la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), concentrando sus funciones en la nueva Secretaría de Igualdad Sustantiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...

Rumores de Cafés | Adivina a quién van a someter a juicio 

 Isabel Ortega Morales Con esta frase  “me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes”, comienza este nuevo espacio Isabel  SemMéxico, Tlapa,...

Keren celebra su libertad y envían mensaje de justicia para las mujeres

Centro Prodh, Rompiendo el silencio, Colectivo Mujer y Utopía, A.C., El Centro para los Derechos Humanos Fray Julián...

Crea el Congreso de Guerrero  la presea Faustina Benítez como un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres 

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 23 de abril,  2025.- El Pleno del Congreso del Estado aprobó instituir la Presea Faustina...