16 días de activismo, inician campaña “#RutaViolenciaCero” por un mundo justo para las niñas, adolescentes y mujeres

Fecha:

Compartir:

  • La violencia basada en género es un problema social profundo que se manifiesta en diversos ámbitos de la vida y se reproduce en diferentes formas: física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, social, vicaria, simbólica.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de noviembre del 2022.- La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM/OEA) y el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) invitan a unirse a la campaña  “#RutaViolenciaCero”, para pensar en medidas integrales que no se limiten a lo punitivo y que estén a la altura del problema de la violencia contra las mujeres, tomando en cuenta las especificaciones territoriales y el enfoque interseccional. 

En el marco de los 16 días de activismo como parte del Dia Internacional para Eliminar las Violencias contra las Mujeres  y concluye el 10 de diciembre con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

En América Latina y el Caribe, las violencias hacia las mujeres, niñas y adolescentes siguen siendo un fenómeno aún normalizado e invisibilizado. A pesar de los grandes avances en la región, en materia de diseño y aprobación de leyes, recomendaciones y declaraciones, la amplia visibilización de la problemática, el debate público, las movilizaciones y reclamos, no se han logrado la erradicación de estas conductas, existiendo claras limitaciones para la prevención y el tratamiento de la violencia contra las mujeres. 

“La Ruta Violencia Cero propone un nuevo punto de partida, que permite pensar en un futuro más justo, donde ninguna mujer, niña o adolescente nos falte, porque ninguna nos sobra. Necesitamos nuevos caminos para viejos problemas, el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, es un derecho humano básico y fundamental. No podemos detenernos ahora”. 

La violencia basada en género es un problema social profundo que se manifiesta en diversos ámbitos de la vida y se reproduce en diferentes formas: física, psicológica, sexual, económica, patrimonial, social, vicaria, simbólica.

La campaña marca un punto de inflexión para combatir estereotipos que legitiman y perpetúan la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes. Marca como primer paso la prevención, así como atender sus necesidades para garantizar a las mujeres el acceso a la justicia.

Generar una legislación que asegure la adecuada investigaciónde los hechos, la existencia de medidas de protecciónpara las sobrevivientes y sus familiares y un trato adecuado y no revictimizante en los procesos judiciales y administrativos. Finalmente la reparación de los daños a las violaciones a los derechos de las mujeres.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Urgente desterrar las violaciones a los derechos de las mujeres en todos los ámbitos

· Memoria y futuro, protagonistas de ayer y de hoy analizan la condición de las mujeres en la región...

Compromiso de Tlatelolco: una década de acción para el logro de la igualdad sustantiva de género y la sociedad del cuidado

Gobiernos se comprometieron a trabajar para la participación política de las mujeres, por la no violencia contra las mujeres...

Celia Pulido cumplió con su objetivo: ser la mejor mexicana en los Juegos Panamericanos Junior

Tuvo una espectacular actuación en los Panamericanos Junior. FOTOS: LUIS GARDUÑO La joven nadadora  regresará a México con cinco...

Una réplica del tren interoceánico, la alegría trascendió

Mi hermano y yo El legado de mi abuela Cristina Salazar/ III y IV partes SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2025.- Es...