El TET se pinta de naranja y refrenda compromiso para erradicar la violencia hacia las mujeres

Fecha:

Compartir:

Es urgente defender los derechos político electorales de las mujeres tlaxcaltecas: Claudia Salvador Ángel  

Libertad López

SemMéxico, Tlaxcala, Tlaxcala, 27 de noviembre, 2022.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Tribunal Electoral de Tlaxcala se pintó de naranja al iluminar sus instalaciones desde las primeras horas de este día, con el color que distingue esta fecha.

Al respecto, la magistrada presidenta del TET, Claudia Salvador Ángel, refrendó a nombre de la autoridad jurisdiccional, el compromiso por defender los derechos político electorales de las mujeres tlaxcaltecas, sumándose a los 16 días de activismo para erradicar la violencia hacia este sector de la población que puso en marcha la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Mencionó que, como parte de estas acciones, el próximo lunes 28 de noviembre, en el teatro de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), se llevará a cabo el Panel “Garantía de los Derechos Humanos en la prevención de hostigamiento-acoso sexual en las universidades”, en el que participarán como ponentes las investigadoras María del Pilar Alberti Manzanares y Alma Delia Buendía Rodríguez, del Colegio de Posgraduados y del Centro Universitario UAEM Texcoco, respectivamente.

Destacó el compromiso asumido durante su gestión para que el TET forme parte de diversas acciones que se tienen en el estado, para contribuir a la erradicación de conductas que discriminen a las mujeres.

Por ello, el TET puso en marcha hace unos meses el programa “El Tribunal Electoral va a la escuela” para trabajar con la población infantil, con acciones que contribuyan a la sensibilización desde etapas tempranas, en temas que fomenten la igualdad entre hombres y mujeres.

Claudia Salvador Ángel agregó que, actualmente el TET contribuye a la proporción de datos que nutren al el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), en el que se lleva el registro sobre violencia política de género, además de que es la Secretaria Técnica del Observatorio de participación política de las mujeres de Tlaxcala.

Asimismo, como institución, en el TET está garantizada la política de igualdad salarial, en el que diversas mujeres ocupan cargos directivos, “a puestos iguales, salarios iguales”, concluyó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...