Fiscalía de Guerrero continúa violentando los derechos de mujer indígena; su audiencia vuelve aplazarse

Fecha:

Compartir:

  • Acusada de homicidio en razón de parentesco y encarcelada desde hace cuatro años con prisión preventiva.
  • El representante de la fiscalía no presentó a un experto, la audiencia se pospuso.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 2 de diciembre del 2022.- Una vez más fueron violentados los derechos humanos de Aurelia García Cruceño, mujer indígena acusada de homicidio en razón de parentesco y encarcelada desde hace cuatro años con prisión preventiva, lo anterior al diferir lo que sería la última audiencia de deshago de pruebas, la razón,  el representante de la fiscalía, no iba preparado con un experto para conocer un testimonio de descargo.

Con retraso de una hora, la audiencia se desarrollaría este jueves, en la sala 2, del juzgado de Iguala, pero fue pospuesta “por cuestiones de logística”, explicó la jueza.

Poco antes de las 4 de la tarde, el abogado de la fiscalía, solicitó un receso de 10 minutos que se tradujo en 40; antes la misma jueza, habría advertido que a las 6, suspendería por una hora, pues tenía una audiencia de termino que debía atender. 

De las siete pruebas que se desahogarían solo pudieron ser dos, el testimonio de la tía de Aurelia y el perito en criminalística, testigos presentados por la Fiscalía General del Estado (FGE), informó la abogada defensora de Aurelia, Verónica Garzón Bonetti.

A la 8 de la noche, cuando llegó el momento de presentar los testigos de descargo de la defensa de Aurelia, el paramédico que la atendió cuando fue encontrada desangrándose, y quien fue el que llamó la ambulancia, el representante de la FGE solicitó diferir la audiencia, ya que no iban preparados con un experto en medicina forense que lo pueda asistir, esto a pesar de que desde hace un mes, tuvo conocimiento de la presentación de dicho testigo.

A pesar de la oposición de la defensa, la jueza Mariela Soraya Alfaro Zapata, aceptó diferir la audiencia, para el próximo 8 de diciembre, bajo los argumentos de que la ley lo permite, y no hacerlo dejaría en la indefensión y en un estado de desventaja la fiscalía.

 “A una fiscalía  que tiene todo los recursos, ante Aurelia, mujer indígena  privada del a libertad”, explicó la abogada. 

Esta decisión fue calificada por la defensa de Aurelia, como fatal y hace evidente la ineficacia de la fiscalía,  no le importa Aurelia, que no les importa el respeto a los derechos humanos,  y la falta de perspectiva de género e interculturalidad.

También demuestra, que la FGE, trata a toda costa de arreglar en el camino, este caso fabricado desde el inicio, evidencia que todo está mal y buscan la manera de limpiar su imagen, “hasta el final es gravísimo”, asentó Garzón Bonetti.

La Protesta

Previo a la audiencia, representantes del observatorio de Violencia contra las Mujeres Guerrero (OVMG), de la Red Guerrerense por los derechos de las Mujeres (RGDM) y del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en las afueras del palacio de justicia de Iguala, exigieron justicia para Aurelia.

Mostraron lonas con la fotografía de Aurelia y la leyenda; “el parto fortuito no es homicidio”. 

 “Lo que queremos es justicia para Aurelia, que no se sigan creando falsos casos en contra de las mueres de Guerrero por ser indígenas por ser pobres, marginadas y hablar una lengua indígena creemos que Aurelia es inocente. El Estado le quitó su proyecto de vida, ni una presa más  pro abortar en Guerrero ni en México, ni el mundo por una vida libre de violencia para las mujeres”, exigieron.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...