Presentan cursos en línea para enseñar a trabajadoras sobre sus derechos laborales

Fecha:

Compartir:

  • Los temas que se abordan en los cursos son democracia, libertad sindical, negociación colectiva, igualdad de género, transparencia y rendición de cuentas, entre otros.

Mercedes Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 09 de diciembre del 2022.- A tres años de las recientes reformas a la Ley Laboral, la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS) dio a conocer el lanzamiento de diez cursos en línea a los que podrán acceder las trabajadoras y el público en general para conocer sobre sus derechos laborales.

Cada uno de los cursos estará disponible en archivos PDF que podrán consultarse de manera gratuita desde la plataforma de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). El primero de los cursos llamado: “¡Acércate al cambio! Conoce la reforma laboral de 2019” está disponible desde el pasado 7 de diciembre a través del link: https://reformalaboral2019.unadmexico.mx/index.html

“Se trata de llegar a cualquier trabajadora que con su teléfono celular pueda tomar el curso y entender los temas jurídicos, y ejercer los derechos laborales establecidos en la reforma de 2019”, expresó Inés González Nicolás, representante de la RMS ante medios de comunicación.

Los temas que se abordan en los cursos son democracia, libertad sindical, negociación colectiva, igualdad de género, transparencia y rendición de cuentas, entre otros.

Entre los objetivos de la implementación de estos cursos se cuenta el poder llegar a la clase trabajadora para que conozca la información, para que las trabajadoras puedan defender sus derechos laborales y hacer que las empresas cumplan, dijo González.

Asimismo, se busca concientizar sobre la creación de nuevas formas de organización y de sindicalizarse. “La organización y el empoderamiento de las y los trabajadores puede potencializarse”.

Junto a González, Lilian Kravzov Appel rectora de la Universidad a Distancia explicó que existe mucha información que los empleados y empleadas deben conocer, sin importar si son o no sindicalizados. Por ejemplo, que no es necesario contar con un abogado para iniciar una demanda laboral, que es posible construir acuerdos sin enfrentar largos procesos, y que en la conciliación laboral debe prevalecer el derecho al trabajo y la estabilidad laboral a favor de la persona trabajadora.

Los diez cursos autogestivos serán publicados de manera paulatina durante los próximos seis meses, y el público podrá consultarlos en cualquier horario. El proyecto es resultado de un convenio entre la Red de Mujeres Sindicalistas y la Universidad Abierta y a Distancia de México.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...