En el caso de la tesis plagiada, la UNAM ha hecho un trabajo ejemplar, IETD

Fecha:

Compartir:

  • Ministros y ministras de la SCJN no pueden ignorar las conclusiones y la sociedad mexicana las debe conocer ampliamente.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 2 de enero del 2023.- En un comunicado, el Instituto de Estudios para la Transición Democrática dice a la SCJN, a la sociedad mexicana y opinión pública que ante los hechos conocidos ampliamente en torno al plagio académico, la mentira para encubrirlo, y la obstinación no solo de permanecer en un cargo para el cual no cubre un requisito indispensable, y más aún, ante la voluntad de Yasmin Esquivel para postularse nada menos que como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es preciso advertir a las y los ministros, a la sociedad civil y a la opinión pública, los hechos demostrados por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Resulta evidente la existencia de un plagio

La tesis original fue la sustentada en 1986, es decir, la del señor Edgar Ulises Báez.

C

Sobre el señalamiento público de la exalumna, la ministra Esquivel, en el sentido de que el archivo que contiene su tesis fue “indebidamente y de forma ilegal modificado el 22 de diciembre de 2022”, simplemente es falso.

El rector Enrique Graue Wiechers, quien directa y valientemente firma el comunicado de nuestra UNAM termina subrayando: “no acepto que derivado de disputas ajenas se vulnere el prestigio y la honorabilidad de la Universidad”.

Creemos que nuestra máxima casa de estudios ha realizado un trabajo riguroso, a tiempo, con apego a su legislación y a los criterios académicos que la rigen. En ese sentido, la UNAM ha hecho un trabajo ejemplar, cuyas conclusiones no pueden ser ignoradas por la Suprema Corte y deben ser apoyadas y conocidas ampliamente por la sociedad civil y la opinión pública de México, y más allá, por todas aquellas personas preocupadas y atentas por el destino del poder judicial, la democracia, la división de poderes y la existencia de la República misma en México. Todo eso está en juego en el arranque del año 2023.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...