- Ministros y ministras de la SCJN no pueden ignorar las conclusiones y la sociedad mexicana las debe conocer ampliamente.
Redacción
SemMéxico, Ciudad de México, 2 de enero del 2023.- En un comunicado, el Instituto de Estudios para la Transición Democrática dice a la SCJN, a la sociedad mexicana y opinión pública que ante los hechos conocidos ampliamente en torno al plagio académico, la mentira para encubrirlo, y la obstinación no solo de permanecer en un cargo para el cual no cubre un requisito indispensable, y más aún, ante la voluntad de Yasmin Esquivel para postularse nada menos que como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es preciso advertir a las y los ministros, a la sociedad civil y a la opinión pública, los hechos demostrados por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Resulta evidente la existencia de un plagio
La tesis original fue la sustentada en 1986, es decir, la del señor Edgar Ulises Báez.
C
Sobre el señalamiento público de la exalumna, la ministra Esquivel, en el sentido de que el archivo que contiene su tesis fue “indebidamente y de forma ilegal modificado el 22 de diciembre de 2022”, simplemente es falso.
El rector Enrique Graue Wiechers, quien directa y valientemente firma el comunicado de nuestra UNAM termina subrayando: “no acepto que derivado de disputas ajenas se vulnere el prestigio y la honorabilidad de la Universidad”.
Creemos que nuestra máxima casa de estudios ha realizado un trabajo riguroso, a tiempo, con apego a su legislación y a los criterios académicos que la rigen. En ese sentido, la UNAM ha hecho un trabajo ejemplar, cuyas conclusiones no pueden ser ignoradas por la Suprema Corte y deben ser apoyadas y conocidas ampliamente por la sociedad civil y la opinión pública de México, y más allá, por todas aquellas personas preocupadas y atentas por el destino del poder judicial, la democracia, la división de poderes y la existencia de la República misma en México. Todo eso está en juego en el arranque del año 2023.
SEM/MG