Acontecimiento histórico, opinan de la presidenta de la Corte, Lucía Piña Hernández

Fecha:

Compartir:

  • Con ella se fortalece la autonomía e independencia del Poder Judicial, Tagle.

Lizbeth Álvarez Martínez

SemMéxico, Ciudad de México, 2 de enero del 2022.- Tras la elección de la ministra Norma Lucía Piña como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las felicitaciones no se hicieron esperar en las redes sociales.

Olga Sánchez Cordero

El Pleno de la @SCJN eligió, por primera vez, a una mujer para presidirla. Mi reconocimiento a la ministra Norma Piña y a su destacada trayectoria judicial. Todo el éxito en su gestión frente a la @scjn y el @cjf_mx. Es tiempo de los derechos humanos y es tiempo de las mujeres.

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del INE

@lorenzocordovav Saludo el nombramiento de la ministra Norma Piña como presidenta de la SCJN. La independencia del Poder Judicial de la Federación será importantísima para la preservación del orden constitucional y para el futuro de nuestra democracia.

Mario Delgado

@mario_delgado Hoy se decidió en la @SCJN que la ministra Norma Lucía Piña Hernández sea la primera presidenta de la Suprema Corte en toda su historia. Que una mujer presida un órgano tan importante es otra muestra de la transformación que estamos viviendo y lo celebramos.

Emilio Álvarez Icaza Longoria

@EmilioAlvarezI La @SCJN dio una señal poderosa de independencia. La presidenta es la ministra Norma Lucia Piña Hernández.

Martha Tagle

@MarthaTagle Me da gusto que la ministra Norma Piña haya sido electa como presidenta de @SCJN. Será la primera mujer en presidir este poder. Ella ha venido resolviendo a favor del avance de DDHH y una agenda progresista. Con ella se fortalece la autonomía e independencia del Poder Judicial.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...