Más de 28 mil tamaulipecas víctimas del delito recurren al 911

Fecha:

Compartir:

  • Los casos de violencia de pareja han acaparado la estadística con 12, 731 llamadas.
  • Los incidentes considerados son: a) violencia contra las mujeres; b) abuso sexual; c) acoso u hostigamiento sexual; d) violación; e) violencia de pareja y f) violencia familiar.

Benny Cruz Zapata

SemMéxico, Ciudad Victoria, Tamaulipas, 26 de enero del 2023.- Un total de 28, 074 mujeres en Tamaulipas que han sido víctimas de delitos han recurrido a la denuncia telefónica -911-, siendo los casos de violencia de pareja con 12, 731 llamadas las que han acaparado la estadística.

Lo anterior lo da a conocer el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública en el reporte anual del 2022; aquí se detalla que también se recibieron 11, 233 llamadas denunciando incidentes de violencia familiar; delito que se define como la acción que incorpora todas aquellas figuras típicas en las que, para su configuración, el victimario realiza en forma reiterada y continua actos de violencia física, verbal, moral o psicológica en contra de algún miembro de su familia.

Asimismo se da cuenta de 77 denuncias por incidentes de violación; 150 casos de acoso y hostigamiento sexual, 113 de abuso sexual, 3, 770 de incidentes de violencia contra las mujeres.

Es de mencionar que las estadísticas de llamadas de emergencia al número único 9-1-1 se recaban y sistematizan por el CNI a partir de 2016 con base en el Catálogo Nacional de Incidentes de Emergencia. 

Los incidentes considerados son: a) violencia contra las mujeres; b) abuso sexual; c) acoso u hostigamiento sexual; d) violación; e) violencia de pareja y f) violencia familiar.

El reporte de llamadas de emergencia al número único 9-1-1 proviene de los 194 Centros de Atención de Llamadas de Emergencia que operan a nivel nacional, es remitido mensualmente al CNI por los Centros de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones de las 32 entidades federativas. 

SEM/MG 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...

El aborto un servicio esencia de salud sostiene GIRE

28S movilizaciones y conversatorios en distintas partes del país Sonora, Tamaulipas, Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Querétaro y Aguascalientes los...

UNAM establa diálogo con estudiantes del Plantel Sur del CCH

Las reuniones continuarán esta misma tarde La mesa de diálogo será transmitida por las redes sociales del colegio Redacción SemMéxico, Ciudad...