La tecnología puede ampliar las oportunidades para las mujeres y las niñas: António Guterres

Fecha:

Compartir:

  • El tema de este año hace hincapié en la necesidad de utilizar la tecnología y la innovación para impulsar la igualdad de género.  

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 8 de marzo del 2023.- Se calcula que, en la última década, la exclusión de las mujeres del mundo digital ha recortado en 1 billón de dólares aproximadamente el producto interno bruto de los países de ingreso bajo y mediano, una pérdida que podría llegar a los 1,5 billones en 2025 si no se toman medidas.

Así lo dijo en un mensaje para conmemorar  el Día Internacional de las Mujeres, el secretario general de la ONU, António Guterres quien destacó que la tecnología puede ampliar las vías de acceso a la educación y las oportunidades para las mujeres y las niñas.  

El tema de este año hace hincapié en la necesidad de utilizar la tecnología y la innovación para impulsar la igualdad de género.  

Sin embargo, dijo Guterres, también puede utilizarse para exacerbar el abuso y el odio.  

Recordó que hoy en día, las mujeres representan menos de un tercio de la fuerza de trabajo en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas. 

“Cuando las mujeres están infrarrepresentadas en el desarrollo de nuevas tecnologías, la discriminación puede introducirse desde el principio.  Por eso debemos cerrar la brecha digital y aumentar la representación de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología”.

Además,  hizo un llamado a impulsar la plena participación y el liderazgo de las mujeres, así como a estar al lado de las mujeres que reivindican sus derechos fundamentales a un gran costo personal.  

Y finalmente llamó a reforzar la protección contra la explotación y los abusos sexuales y a eliminar los “enormes obstáculos a los que se enfrentan: desde injusticias estructurales, marginación y violencia hasta el efecto dominó de las crisis, que les afectan en primer lugar y en mayor medida, pasando por la negación de su autonomía personal y de sus derechos sobre su cuerpo y su vida”.  

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...