Integrante del consejo del IEEM presenta denuncia por violencia política de género

Fecha:

Compartir:

«El representante utilizó expresiones verbales y faciales de denostación en contra de la consejera por un acto de transparencia y rendición de cuenta», informó Karina Vaquera Montoya

Redacción 

SemMéxico, Toluca, EdoMex, 11 de marzo, 2023.-  Por primera vez una integrante del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) presentó una denuncia por violencia política de género.

La consejera Karina Vaquera Montoya, hizo su denuncia en contra Efrén Ortiz Álvarez, representante del partido Nueva Alianza; lo hizo ante el árbitro electoral, por considerar que en la sesión que se llevó a cabo el 23 de enero utilizó, la atacó.

Nunca antes una mujer consejera había presentado una denuncia por violencia política, porque antes no estaba tipificada como delito. Ella Explicó no estar tipificada, no quiere decir que no existieran actos intimidatorios o de ataque” y consideró que eso sucede porque “yo soy defensora de este tipo de temas y si somos violentadas debemos denunciarlo»

Luego llamó a las compañeras de todos los espacios del órgano Electoral que hayan sido violentadas para que denuncien, no solo basta decirlo. Este procedimiento especial sancionador deberá llevar su curso, pues cuando se ve menoscabado el derecho de una mujer a participar en la vida pública, a ejercer su derecho a disentir, expresar lo que opina respecto de las decisiones que se toman en un colegiado.

Detalló que, en esa ocasión, el representante utilizó expresiones verbales y faciales de denostación en contra de la consejera por un acto de transparencia y rendición de cuentas que ella llevó a cabo ante medios de comunicación, tras haber rechazado la prestación de una camioneta nueva que le otorgó el Instituto.

Afirmó que están en una relación asimétrica, pues él es representante de un partido político ante el Consejo General, del que ella forma parte, con facultades expresas, donde además fue cuestionada sobre si ella denunciaba o no otras situaciones para las que no está facultada, toda vez que la ley es muy precisa en relación con sus funciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...