Ya empezó la debacle de las libertades con AMLO

Fecha:

Compartir:

Los mercados no obedecen las órdenes de los políticos.

Las acciones de todos los bancos en México bajaron arrastrando a la bolsa al deterioro señalado.

Natalia Vidales

SemMéxico. Sonora. 9 de noviembre de 2018.- Este jueves, mientras un grupo de directores de medios y comunicadores  de Hermosillo charlábamos y degustábamos carne asada, en un salón del RestauranteEl  Palomino,  con el periodista, conferencista, conductor  de radio y TV, Sergio Sarmiento, invitados exprofeso por el PAN-Sonora, se recibía la noticia en tiempo real de la mayor caída (el 5.81%) de inversiones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV)  desde el 2011.

La plática estaba tratando precisamente acerca de los riesgos de ataques a  las libertades (personales, de expresión, de los mercados y demás) con el nuevo gobierno que se avecina en nuestro país y que podrían desembocar en colapsos económicos y sociales como los ocurridos en los sexenios de Echeverría y de López Portillo, cuando la noticia del día llevó a Sarmiento –con la experiencia y profesionalismo que lo caracteriza– a tomar esa nueva veta de información (con su Iphone abierto y recibiendo instantáneamente lo que sucedía en el sector financiero) y dar y escuchar de los presentes, sus opiniones y comentarios.

Como ya es sabido,  la caída se dio apenas unas horas después de que los diputados de MORENA presentaran una iniciativa de Ley para que los bancos mexicanos dejaran de cobrar comisiones a sus clientes por un sinfín de servicios (por retiros de efectivo en  cajeros, por cuotas anuales, por consulta de saldos, etcétera). De inmediato las acciones de todos los bancos en México bajaron arrastrando a la bolsa al deterioro señalado.

Sarmiento comparó esa especie como si el gobierno le dijera a cualquier negocio a cuánto debería de vender sus productos,  en vez de que sea  la competencia y  las leyes de la oferta y la demanda los que ajustaran los precios. Los mercados  –señaló  con la vena liberal que lo caracteriza–  no obedecen las órdenes de los políticos; augurando, además,  que la falta de contrapesos en el Congreso de la Unión es perniciosa para la verdadera Democracia, como lo fue en nuestro país el siglo pasado.

Apenas hace unos días, a propósito  del nuevo aeropuerto  –con cuya cancelación empezó a generarse la crisis de los mercados financieros  y que desembocaron en éste jueves negro para la BMV–   López Obrador señalaba que no podíamos estar supeditados a las decisiones de las cúpulas empresariales;  que en México se gobernaba para todos y con todos; y que él tenía el mando para que así fuese.

Pero ante lo sucedido ayer, de inmediato AMLO  se reunió con el futuro titular de Hacienda, Carlos Urzúa y con el líder de la bancada legislativa de MORENA,  Ricardo Monreal, impulsor de la iniciativa mencionada, para frenarla mientras se revisa el impacto macroeconómico de la misma (que acababa de manifestarse en contra).

La experiencia, concluía Sarmiento ante los comunicadores de Hermosillo, nos dice que siempre que el gobierno mete las manos para intentar manejar artificialmente los  mercados en aras de llevarles beneficios  a los ciudadanos,  ha resultado a mediano plazo contraproducente (en éste caso menor número de cajeros automáticos, o aumento de los intereses bancarios, por ejemplo): cualquier diminución forzada en una dirección va acompañada por un aumento en otra. Lo cual no ocurre si se deja a que el mercado ponga a cada quien en su lugar. 

El presidente del PAN- Sonora, y anfitrión del evento,  David Galván Cázares, aprovechó la ocasión para despedirse de los comunicadores, ya que el próximo domingo se elegirá al nuevo líder de su partido,  obsequiándoles a cada uno de los presentes un libro (sobre política, claro) y entregándoles una carta personalizada agradeciéndoles por el apoyo recibido durante  su gestión.

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...