Discriminación y transfobia contra estudiante de secundaria por parte de autoridades educativas, padres y madres de familia

Fecha:

Compartir:

  • Campaña de discriminación y transfobia en población costeña contra una niña, por su identidad de género.
  • La dirección de la escuela suspendió clases y llevaron el caso a la asamblea general del pueblo.
  • Insultos y forcejeo contra madre e hija.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, 15 de marzo del 2023.- Un grupo de padres y madres junto con autoridad educativas de la población costeña de San José Manialtepec, de Villa de Tututepec, fueron evidenciadas por promover una campaña de discriminación y transfobia en contra de una niña, por su identidad de género.

Paula Hernández Torres, madre de la menor, por sus siglas P. E. R. H., quien cursa el primer grado en la Escuela Telesecundaria José Vasconcelos, urgió la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Oaxaca por las prácticas discriminatorias en contra de su hija, desde el 17 de enero pasado por su identidad de género.

A través de una carta, la afectada expuso que la directora del plantel Sara Monjaraz Díaz y el supervisor de la Zona Escolar 022, Rafael Juárez Martínez, impidieron el paso a su hija, el 23 de enero, “por no portar la falda del uniforme femenino”.

“Incluso le regresaron sus documentos y con esto, mi hija tuvo que regresarse a casa, privándola del derecho a recibir su educación básica”, denunció.

El comité de padres y madres, autoridades educativas y municipales han impedido a la estudiante el ingreso al plantel por su determinación de no usar el uniforme de mujer, porque “su deseo es portar el uniforme masculino”.

Por la violación de los derechos de niños, niñas y adolescentes, la mamá de la víctima presentó una queja antes en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y una demanda de amparo.

El Juzgado Segundo de Distrito en el Estado otorgó la suspensión provisional en el juicio de amparo 151/2023 y ordenó a las autoridades educativas permitir el acceso a su hija a la escuela con el uniforme de su preferencia.

Con el amparo de la justicia federal, madre e hija se presentaron al plantel el pasado 6 de marzo consiguiendo el reingreso, sin embargo, cuatro días después un grupo de hombres y mujeres adultas se apostó en la reja de acceso y le impidió el paso.

La denuncia lleva el respaldo de una serie de videos donde se observa que dos hombres y mujeres adultas insultan y cuestionan a madre e hija.

Tras el forcejeo con madre e hija, “la dirección de la escuela suspendió clases y llevaron el caso a la asamblea general del pueblo”, informó.

La agraviada denunció al agente municipal por convocar a una reunión incitando la violencia por razón de género en contra de su hija y atentando contra los derechos de la educación, por la suspensión de clases.

La madre de familia pidió la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, porque existe un riesgo inmediato de la celebración de una asamblea general del pueblo donde se ventile el caso de su hija y se ponga aún más en riesgo su integridad.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...