Pioneras

Fecha:

Compartir:

Rocío Fiallega

SemMéxico, Ciudad de México, 21 de agosto, 2023.-Haciendo una revisión de la línea del tiempo del marco jurídico nacional sobre los derechos político-electorales de las mujeres, me encontré con las pioneras mexicanas que pudieron ocupar cargos de elección popular por primera vez en nuestro país.

En 1922, la yucateca Rosa Torre González, postulada por el Partido Socialista del Sureste, se convirtió en la primera mujer regidora, esta maestra, política y feminista, participó en las elecciones de ese año y, como no estaba prohibido que las mujeres pudieran ser votadas, logró este primer cargo de elección popular; Rosa apoyó a Francisco I. Madero, combatió el huertismo y promovió el Primer Congreso Feminista de 1916 en Yucatán

En el caso de Elvia Carrillo Puerto, junto con Beatriz Peniche y Raquel Dzib Cícero fueron elegidas como diputadas locales por parte del Partido Socialista del Sureste en 1923, en Yucatán; sin embargo, dejaron su cargo al recibir amenazas de muerte luego del asesinato del hermano de la primera, Felipe Carrillo Puerto.

Para que nadie más se saltara las trancas, el voto a la mujer fue anulado en Yucatán, y tuvimos que esperar hasta 1953 año en el que se permite el voto femenino.

En las elecciones extraordinarias de 1954, Martha Aurora Jiménez Palacios fue la primera diputada federal electa, participando en la XLII Legislatura, terminó su cargo al año siguiente, participando tres veces en la tribuna del poder legislativo.

En 1955, las mujeres emitieron su voto. resultaron electas: Remedios Albertina Ezeta, por el Estado de México; Margarita García Flores, por Nuevo León; Guadalupe Urzúa Flores, por Jalisco; y Marcelina Galindo Arce, por Chiapas.

En 1958, la guerrerense, profesora y líder Macrina Rabadán Santana, del Partido Popular Socialista. fue la primera diputada propietaria de la oposición en la XLIV Legislatura de la Cámara de Diputados.

En 1964, María Lavalle Urbina, primera Licenciada en Derecho de la Universidad de Campeche, defensora de la cultura y la educación, y la médica y política sonorense Alicia Arellano Tapia fueron las primeras senadoras de la república en la XLVII Legislatura, representando a sus respectivos estados. Lavalle se convirtió en1965 en presidenta de la Mesa Directiva del Senado.

En 1979, Griselda Álvarez fue la primera gobernadora de la República por el estado de Colima. Durante su toma de posesión dijo: “Vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”.

En 1988, se postuló Rosario Ibarra de Piedra, como candidata a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario de los Trabajadores; mientras que Ifigenia Martínez Hernández, fue electa como la primera senadora de oposición, por el Partido de la Revolución Democrática.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...

Mujeres y Política| Cambios simbólicos que deben ir a los reales

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Ciudad de México, 25 de septiembre, 2025.- El recordatorio del inicio de la Independencia de...

Textura Violeta| Bolivia: Fin a matrimonios mal habidos

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 25 de septiembre, 2025.- Finalmente se aprobó en Bolivia la ley que prohíbe...