Exigen garantizar la participación de mujeres indígenas y afros en proceso electoral

Fecha:

Compartir:

  • Colectivo de mujeres lideresas exigieron acatar los lineamientos del INE
  • Rechazaron la usurpación de identidad, tras abusos para quitar a mujeres de sus espacios

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 4 de septiembre, 2023.- Activistas del Observatorio Estatal de Ciudadanas para la Participación Política de Mujeres Indígenas y Afromexicanas en Oaxaca (Mujinaf) convocaron a las autoridades electorales y partidos políticos, a garantizar la participación de todas las ciudadanas, en cumplimiento a las leyes vigentes en la materia.

A propósito del inicio del proceso electoral concurrente 2023-2024, el colectivo de mujeres lideresas de las diferentes regiones de la entidad exigieron acatar los lineamientos de auto adscripción calificada de las activistas afromexicanas y al mismo tiempo erradicar prácticas de usurpación identitaria.

Nelly Martínez, Abigail Vasconcelos y Dyanda Herrera, representantes de Mujinaf presentaron a la prensa el posicionamiento de la organización feminista por impulsar la participación de las mujeres indígenas y afromexicanas en la vida política de Oaxaca, “con la convicción de que esto tendrá un impacto positivo en la sociedad en general”.

Según los acuerdos INE/CG875/2022 e INE/CG870/2022 relacionados con demarcación territorial de los 300 distritos electorales del país, quedó registrada la concentración del 40 por ciento o más de población indígena y afromexicana en los 10 distritos electorales federales uninominales del estado de Oaxaca.

Como consecuencia — mencionaron– los partidos políticos deben conocer los elementos para comprender la cultura indígena y afroamericana, sus formas internas de gobierno y su auto organización, en particular, “la importancia de la Asamblea General comunitaria, cosmovisión y sistema de cargos».

Dentro del mismo contexto, las integrantes del Observatorio reclamaron el respetar los lineamientos de auto adscripción calificada, “toda vez que las acciones afirmativas, han sido aprovechadas para violentar los derechos, y el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca IEEPCO está obligado atender los lineamientos del Consejo General del INE”, por lo que condenaron la usurpación de la identidad.  

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...