Mujeres trabajando: Astrea Vázquez su talento en la talabartería trasciende fronteras

Fecha:

Compartir:

  • Su preparación académica es licenciada en derecho con maestría, pero uno de sus sueños era aprender la talabartería y lo logró

Marco López

SemMéxico/ El Heraldo de Tabasco, Villahermosa, Tabasco, 11 de septiembre, 2023.- Astrea Vázquez López es licenciada en Derecho tiene maestrías en Derecho Corporativo y derecho Fiscal y a la par se desempeña en la talabartería creando artículos con todo tipo de pieles que ya han traspasado la frontera.

A pesar de ser profesionista ha encontrado una segunda opción que le permite obtener recursos al trabajar junto a su esposo Pepe Moreno en la talabartería en los últimos siete años.

Vázquez López no solo hace sus piezas de distintos tipos de pieles como satisfacción personal, también se le ha dado la oportunidad de poder enseñar sus conocimientos a nuevas generaciones de todas las edades.

El oficio familiar ya ha concentrado a tres generaciones. Foto: Javier Chávez | El Heraldo de Tabasco

Yo comencé a trabajar en la talabartería al casarme con el señor José Moreno Cortes, ahí conocí el trabajo de la ´piel el cuero y a partir de eso conocí las herramientas, el uso de ellas, me llamó la atención y poco a poco fui aprendiendo de la mano de mi esposo ahí hemos desarrollado actitudes personales y también de querer diseñar y producir”.

Detalla que su especialidad es la marroquinería “es todo el trabajo con la piel basado en accesorios como lo son bolsas, monederos, carteras, billeteras, cinturones maletas, mochilas, todo lo de vestir, pero de piel, es artesanía utilitaria la que desarrolló yo”.

Con la piel ha realizado creaciones que ha logrado exportar hasta el extranjero. Foto: Javier Chávez | El Heraldo de Tabasco

Con la piel ha realizado creaciones que ha logrado exportar hasta el extranjero. Foto: Javier Chávez | El Heraldo de Tabasco

Astrea señala que, durante su etapa de estudiante, consideró “un sueño frustrado” el no poder encontrar la manera de poder empezar a prender la talabartería “en la universidad me llamó la atención siempre poder estudiar lo que era diseñadora de modas, en ese entonces no había la facilidad de aprender esa carrera, solo había una universidad privada.

Por eso como no me daba ya no me dediqué a eso y estudié la carrera en derecho, y al conocer a Pepe (Esposo) encontré la manera de desarrollar la manera ese sueño que a manera personal ha quedado satisfecho de querer aprender”.

Su trabajo se exporta a México y al extranjero

Una de las satisfacciones es que sus piezas no solo se venden en Tabasco, también a nivel nacional e internacional: “Representamos a Tabasco en diferentes eventos con la artesanía utilitaria en la marroquinería que es la que represento, hemos estado en el Zócalo en un evento que se llama «En el Corazón de México» hemos estado en Islas Mujeres, en el festival del Queso, del chocolate, en la Feria de Tabasco, la máxima fiesta siempre participamos”.

Sus trabajos han formado parte de diversos eventos culturales en el estado y al interior de la república. Foto: Javier Chávez | El Heraldo de Tabasco

Sus trabajos han formado parte de diversos eventos culturales en el estado y al interior de la república. Foto: Javier Chávez | El Heraldo de Tabasco

Destaca que el trabajo continuo los ha llevado a tener éxito comercial, “nuestra empresa se diferencia de otras talabartería ya que nosotros comercializamos, Huaraches, sandalias, bolsos, pero siempre con pieles diferentes con diseños únicos, muchos se usaban en los años 70’s” mi suegro que ya tiene más de 68 años en la talabartería nos ha regalado sus diseños, y rescatarlos y eso le gusta al turista nacional y extranjero”.

Materiales: las pieles

El material que utilizan en la talabartería de Pepe Moreno, son de lo mejor, señala “trabajamos con Suavel, Crazy, napa, fulón, Vegana de Borrego, becerro con pelo, también tenemos algunas pieles exóticas de las permitidas, tenemos el certificado como es el Lagarto y la mantarraya”.

Entre las pieles que trabajan está la de Lagarto y la mantarraya. Foto: Javier Chávez | El Heraldo de Tabasco

Aunque una parte de la piel se trae desde León Guanajuato, otra parte es de Tabasco: “Aquí en la entidad trabajamos con un maestro que es de Jalpa de Méndez, en Iquinuapa mejor conocido como Pantera, nos surte todo lo del Borrego su abuelo don Poncho nos vende el cuero curtido, y también otros compañeros que nos venden la piel del lagarto, ya certificados de viveros que son piel sustentable sin dañar el medio ambiente”.

Destaca que lo más buscado a últimas fechas, son los artículos para caballeros como, billeteras, carteras, cangureras o de gimnasia. mientras que para las damas se ofrecen monederos y carteras.

Reconocen su calidad

El trabajo de Astrea trasciende fronteras nacionales” tenemos clientes nacionales, en la Ciudad de México y nos piden que nos surtan bolsas con bordado tabasqueño, también contamos con una clienta en Italia y también tiene el proyecto de comercializar la marroquinería con características tabasqueñas para que sea comercializado en Milán Italia”

Es la tercera generación

Astrea relató que la familia Moreno ya tiene tres generaciones, en el mundo de la talabartería donde padres, hijos y ahora sobrinos se encuentran haciendo sus trabajos.

«Ahora están mis sobrinos que empezaron desde los 10 años, es la generación que ahora va a la Universidad, uno es licenciado en Gastronomía, el otro es Ingeniero y uno más ingeniero en sistemas computacionales siguen ejerciendo la talabartería y esto le ayuda a su economía”.

La Talabartería «Pepe Moreno» comercializa bolsas, huaraches, carteras entre otros diseños al gusto del cliente. Foto: Javier Chávez | El Heraldo de Tabasco

Menciona que actualmente la más pequeña que empezó en el oficio “es una sobrinita que tiene 11 años, pero ella está empezando, no se ha perdido, eso hemos cuidado, que se mantenga en la familia”.

Platicó que ahora con el paso de los años ha tenido la oportunidad de dar talleres en comunidades en la que en tres semanas ya hacen una sandalia o un modelo de monedero, cartera o cinturón” dedicándole de tres a cinco horas por cada clase si aprendes”.

La jornada en la talabartería y huaracheria de Pepe Moreno, inicia desde los lunes en horario de 9:00 de la mañana hasta las 16:00 horas e incluso hasta las 14:00 horas los domingos en el mercado Público José María Pino Suarez en la capital tabasqueña.

La entrevistada, invita a seguir con la tradición de la talabartería “los invito a que consuman lo que está hecho en Tabasco está bien hecho, las materias primas son de buena calidad y sobre todo a no dejar morir la talabartería que es la ventaja que es artesanal y de uso utilitario, es decir que es una pieza que es hecha con mucha dedicación, y amor y puedes usar en tu vida cotidiana”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...