El INE tiene el reto de emitir lineamientos para evitar que personas violentadoras lleguen al poder: Carla Humphrey

Fecha:

Compartir:

  • Participa en Jornada sobre los Derechos Humanos de las Mujeres y la Igualdad Sustantiva

Redacción

SemMéxico, Puerto Vallarta, Jalisco, 1º. de octubre, 2023.-  Luego de la entrada en vigor de la conocida reforma “3 de 3 contra la Violencia” que busca que las personas violentadoras no puedan ocupar cargos públicos, el reto del Instituto Nacional Electoral (INE) es emitir los Lineamientos para garantizar y revisar que las personas candidatas no estén en ninguno de estos supuestos: personas deudoras de pensión alimenticia, agresores sexuales o que hayan cometido violencia familiar.

Así lo afirmó la Consejera Carla Humphrey Jordan durante la Jornada sobre los Derechos Humanos de las Mujeres y la Igualdad Sustantiva, realizado en el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara (UDG).

Además, enfatizó que estos lineamientos deben obligar a que los partidos políticos nacionales y locales revisen que las y los candidatos que postulen no estén en estos supuestos y atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

Al impartir la Conferencia Magistral 3 de 3 contra la Violencia, destacó que esta reforma es una obligación de cumplimiento inmediato puesto que ya está en la Constitución y el hecho de que no haya una legislación secundaria, no es ningún impedimento para aplicar el texto constitucional.

Otro reto para la implementación de la 3 de 3 contra la Violencia es tener instancias de justicia integradas paritariamente para resolver estos asuntos; impartir cursos de sensibilización, así como tener órganos que asesoren a las mujeres respecto del ejercicio de sus derechos políticos y electorales y las vías por las cuales pueden defenderlos, subrayó la Consejera.

Carla Humphrey añadió que el tercer reto consiste en hacer una ponderación entre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la presunción de inocencia de la persona acusada. “Aquí creo que hay que avanzar mucho más en esta ponderación para ver claramente dónde estamos situando a las mujeres, si les estamos pidiendo sentencias firmes” en la aplicación de la 3 de 3 contra la Violencia, en un país donde lo que no hay son sentencias.

El cuarto reto para el INE es seguir visibilizando la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, “no solamente en sesiones del Consejo General o en los informes que se presentan en cada sesión ordinaria, sino en foros como éste”, consideró.

Finalmente, llamó a poner especial atención en el aumento -de más del 33 por ciento- de la violencia digital y mediática en las denuncias que presentan las mujeres por VPMRG. Al respecto, exhortó a buscar mecanismos para mapear, combatir y sancionar este tipo de violencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...