Propone PRI en el senado apoyo económico a madres o padres en soltería  en comunidades indígenas

Fecha:

Compartir:

“Oportunidad histórica de corregir desigualdades arraigadas y garantizar un futuro más justo para miles de familias mexicanas

Es evidente que un solo ingreso familiar es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de los hijos y garantizarles un desarrollo adecuado 

Redacción 

SemMéxico, Ciudad de México, 1º. de octubre, 2023.- El Grupo Parlamentario del PRI en el Senado propuso reformar la Constitución para garantizar un apoyo económico a las madres y padres solteros con hasta dos hijos que se encuentren en condiciones de pobreza o pobreza extrema, y que pertenezcan a comunidades indígenas o afrodescendientes en nuestro país.

“La relevancia de esta iniciativa trasciende cualquier consideración política o partidista. Estamos ante una oportunidad histórica de corregir desigualdades arraigadas y garantizar un futuro más justo para miles de familias mexicanas que han sido relegadas durante demasiado tiempo. Los argumentos a favor de esta iniciativa son numerosos y contundentes”, refiere el documento.

Establece que, según datos del INEGI, en 2020, 25.7 millones de personas en México se identificaron como indígenas, y más de 1.2 millones como afrodescendientes. Estas comunidades enfrentan tasas de pobreza que superan el doble del promedio nacional.

De acuerdo con la ONU, las poblaciones indígenas y afrodescendientes a nivel mundial siguen siendo desproporcionadamente pobres y marginadas, con un acceso limitado a servicios básicos como educación, salud y empleo digno.

En estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Veracruz, donde la población indígena es significativa, los índices de pobreza y pobreza extrema son alarmantemente altos. La población afrodescendiente en lugares como Guerrero, Oaxaca y Veracruz también enfrenta condiciones precarias.

Una de las principales dificultades que enfrentan las madres y padres solteros de estas comunidades es el acceso limitado al empleo digno. Muchos de ellos se ven forzados a trabajar en condiciones precarias, con salarios muy bajos y sin seguridad social. Esto dificulta enormemente la posibilidad de mantener a sus familias y de brindarles una vida digna.

La iniciativa precisa que “en el contexto de estas condiciones, es evidente que un solo ingreso familiar es insuficiente para satisfacer las necesidades básicas de los hijos y garantizarles un desarrollo adecuado. Los gastos en alimentación, educación, salud y vivienda son difíciles de cubrir con los ingresos actuales de estas familias. Esto perpetúa el ciclo de pobreza y marginación”.

Esta iniciativa de ley propone otorgar un sustento universal a madres y padres solteros en condiciones de pobreza o pobreza extrema que pertenezcan a comunidades indígenas o afrodescendientes. Este apoyo económico es esencial para cubrir las necesidades básicas de sus hijos, garantizando su alimentación, educación y acceso a servicios de salud adecuados.

La reforma priísta modifica el artículo 2 de la Constitución, para establecer que “el Estado garantizará la entrega de un apoyo económico a la madre o padre soltero con hasta dos hijos, que se encuentren en condiciones de pobreza o pobreza extrema y pertenezcan a comunidades indígenas o afromexicanos; en términos que fije la ley”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Policía municipal actúa sin protocolos y viola derechos humanos de una mujer

Detienen, desnudan y hacen caminar a una mujer por la población Otra evidencia del fracaso de las políticas públicas...

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...