Nombran a titular del INEA como nueva directora de la Comisión Nacional de Búsqueda

Fecha:

Compartir:

  • Colectivos de familiares de personas desaparecidas advierten que hay una crisis grave de desaparecidos y que el Gobierno pretende reducir la cifras de las víctimas

Rafael Ramírez

SemMéxico/El Sol de México, Ciudad de México, 24 de octubre, 2023.-El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció este lunes que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún —quien hasta hoy era la directora del Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA)—, será la nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en sustitución de la doctora Karla Quintana, quien renunció al cargo por supuestas presiones para depurar el padrón de personas desaparecidas y en medio de una crisis por un grupo de jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco.

Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó este lunes a través de sus redes sociales que Reyes Sahagún fue nombrada tras una serie de consultas a colectivos de víctimas de personas desaparecidas.

«Tras un proceso de consultas públicas a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, el Presidente dio el visto bueno a la propuesta de nombramiento de Teresa Guadalupe Reyes como nueva persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda”, apuntó la secretaria Alcalde Luján.

La secretaria dijo que Sahagún es “una mujer sensible y trabajadora, comprometida con la defensa de los derechos humanos. Estamos convencidos de que ayudará a fortalecer las tareas de búsqueda que estamos realizando en todo el país», dijo Luisa María Alcalde al presentar a Teresa Reyes Sahagún.

Reyes Sahagún es licenciatura en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una maestría en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos por parte de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

A finales de agosto, cuando Quintana presentó al presidente Andrés Manuel López su renuncia a través de una carta, aseguró que la CNB cuenta ya “con los cimientos” para realizar labores de búsqueda e identificación humana.

Sin embargo, colectivos de familiares de personas desaparecidas advierten que hay una crisis grave de desaparecidos y que el Gobierno pretende reducir la cifras de las víctimas. De acuerdo con datos oficiales, hay 290 mil 824 personas desaparecidas en México, entre 1962 y el 2 de agosto de 2023.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

E.U. rechazara visas a mujeres embarazadas mediante el turismo de parto

El Consulado General de Estados Unidos en Ciudad Juárez publicó un mensaje en su cuenta oficial de Facebook...

Bellas y airosas | 30 de abril, volver a ser niña

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 30 de abril, 2025.- Todas éramos niñas que lucían uniforme de cuadritos rojos...

Opinión | Expectativa ante el próximo cónclave papal

Dulce Ma. Sauri Riancho*  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 30 de abril,         2025.-Adiós, papa Francisco. Gracias por...

La bandera a toda asta el 25 de noviembre, el 8 de marzo  y a media asta para Margarita Masa de Juare: ahora en...

 El El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reforma que reconoce a las mujeres que han transformado...