La Cámara de Diputados mandató crear el Sistema Nacional de Cuidados, pero no se cumple: diputadas de Morena

Fecha:

Compartir:

• Las mujeres pierden su desarrollo por la doble jornada

El 75 por ciento de los cuidados lo hacen las mujeres y así no se pone fin  la brecha de género

Redacción  

SemMéxico, Ciudad de México, 29 de octubre, 2023.-  En la inauguración del «Foro de las mujeres en la Cámara de Diputados», de Morena, las diputadas del partido oficial examinaron la carga femenina de los cuidados y pidieron que se resuelva el mandato que hizo esa Cámara. La modificación constitucional está detenida en la Cámara de Senadores, desde hace casi dos años.

Ahí  la diputada   Vanessa del Castillo Ibarra afirmó  que en México quienes más tiempo dedican a las labores de cuidado son las mujeres con más del 75 por ciento.

Citó que acorde con la primera edición de la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (Enasic) 2022, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el 77.8 por ciento de hogares, es decir, más de 30 millones, vive uno o más integrantes en situación de cuidado: niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores o con discapacidad.

Destacó que desde la Cuarta Transformación se han impulsado políticas públicas para profundizar en la materia tanto en la Ciudad de México como en toda la República Mexicana.

Sin embargo, falta un gran camino por recorrer, ya que las mujeres al dedicarse al cuidado de otros, muchas veces se someten a dobles jornadas o al impedimento de desarrollarse en los ámbitos laboral y académico, lo cual deriva en pobreza y marginación.

Por su parte la diputada Aleida Alavez Ruiz, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, señaló la responsabilidad que tiene el Estado para visibilizar lo que significa hacerse cargo de la población infantil, con discapacidad, enfermedad o de edad avanzada.

Recordó que en la Legislatura de la Paridad se mandató en la Constitución Política el establecimiento de un Sistema Nacional de Cuidados, a fin de poner un alto a la brecha de género y avanzar por el respeto del tiempo de las mujeres.

“Tiene que ver con que el Estado acompañe a las personas cuando requieran de esa capacitación, (como es) tratar a un enfermo (…) Somos las que por años y años hemos cargado con esas labores que deberían de corresponder a todos, pero que se nos cargan a nosotras”. 

Por su parte, la diputada Julieta Vences Valencia , presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, sostuvo que además de la doble jornada que tienen las mujeres,  se enfrentan a la discriminación por ser madres y a la brecha salarial, lo que significa que obtienen una remuneración menor a la de un hombre que realiza las mismas actividades. 

Asimismo, las mujeres que llevan a cabo labores de cuidados renuncian a su desarrollo. “No nos permite –a muchas– cumplir nuestros sueños porque nos encargamos de esas tareas”.

Y se comprometieron: “Por ello, las y los diputados de Morena trabajamos para poner piso parejo entre mujeres y hombres para que tengan acceso a las mismas oportunidades.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...