Reformas a la Ley de Movilidad  para erradicar violencia contra mujeres en el espacio público: Patricia Mercado

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 15 de noviembre, 2023.- Por unanimidad, la Cámara de Senadores aprobó reformas a diferentes leyes, a fin de armonizarlas con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para garantizar a las mujeres la erradicación de la violencia en el espacio público y crear el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial.  

La senadora Patricia Mercado Castro, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, detalló que el proyecto de dictamen prevé la incorporación de la referencia a la violencia contra las mujeres en el espacio público; lo define y obliga a establecer las acciones para que las autoridades de los tres órdenes de gobierno garanticen la erradicación de la violencia contra las mujeres en las vías públicas. 

El dictamen, que se envió a la Cámara de Diputados, da cuenta que las mujeres se sienten más inseguras que los hombres en cualquier espacio público, principalmente en lugares como el cajero automático (86.9 por ciento), el banco (78.2 por ciento), el transporte público (75 por ciento) y la calle (74.6 por ciento).  

Lo que ocasiona que las mujeres limiten su movilidad y se vean obligadas a cambiar las rutas diarias, disminuyan o eviten actividades laborales, educativas, sociales, de entretenimiento, y hasta se vean obligadas a cambiar su vestimenta con el único objetivo de protegerse de la inseguridad. 

Con los cambios legales se contempla, también que, para la correcta implementación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, se deberá crear el Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, el cual «será el mecanismo de coordinación entre las autoridades competentes en la materia, de los tres órdenes de gobierno, así como con los sectores de la sociedad”. 

Incorpora acciones afirmativas y con perspectiva de género en las estrategias e instrumentos a que se refiere la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, donde se deberá tomar en consideración la interseccionalidad de las mujeres, los principios de equidad y transversalidad, la movilidad del cuidado y la movilidad con perspectiva de género”, detalla el documento.   

También se deberán diseñar mecanismos de capacitación y sensibilización en materia de perspectiva de género para las personas responsables de delinear, operar y evaluar los sistemas de movilidad. 

La legisladora precisó que se busca disminuir a la mitad las muertes por hechos viales y aspirar a que nuestros desplazamientos disminuyan sus efectos negativos sobre el medio ambiente. 

Al presentar el dictamen, que aprobó la Asamblea con 70 votos a favor, la presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad, Patricia Mercado Castro, explicó que el proyecto modifica la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley del Registro Público Vehicular y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.  

Dijo que es necesario armonizar las leyes con los principios de avanzada que contiene la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, pues “los nuevos instrumentos legislativos darán incentivos para que los tres órdenes de gobierno se coordinen en la materia”. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...