Permiso de paternidad ayudara a equilibrar responsabilidades entre hombres y mujeres, afirman diputadas y diputados

Fecha:

Compartir:

  • Los cambios fueron enviado al Senado, para su ratificación y posterior promulgación
  • Serán 12 días con goce de salario a partir del nacimiento de sus hijos o hijas

Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 13 de diciembre, 2023.- Son obligaciones de los patrones, otorgar permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo, a los hombres trabajadores, contados a partir del nacimiento de sus hijos o hijas y de igual manera en el caso de la adopción de un infante en la reforma aprobada en la Ley Federal del Trabajo en la Cámara de Diputados.


La reforma abarca también a los trabajadores al servicio del Estado y precisa que si hay complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido, el permiso podrá ser de hasta 30 días, previa presentación del certificado médico correspondiente.


Actualmente el permiso de paternidad es de cinco días, al respecto la diputada Claudia Alejandra Hernández como el diputado Manuel de Jesús Baldenero Arredondo, ambos de Morena, consideraron que con dicha reforma que favorece a los trabajadores del Apartado A y B se avanzó en la igualdad sustantiva lo que abonará para erradicar la discriminación laboral de las mujeres al reconocer la responsabilidad 50 y 50 de hombres y mujeres en el hogar.


Hernández Sáenz precisó: “Se ha pasado de un modelo de pareja, basado de la autoridad de los varones y la dependencia de las mujeres, a una relación de igualad de derechos de ambos miembros de la pareja”.


La diputada del Partido Verde María del Rocío Corona Nakamura expresó que votaran a favor de modificar los roles tradicionales entre mujeres y hombres, lo que es necesario para equilibrar las responsabilidades familiares. El permiso de paternidad propicia una participación del padre en el ámbito domestico y una distribución equilibrada de las responsabilidades familiares.


La diputada panista Berenice Montes Estrada hizo el señalamiento de que México se encuentra rezagado en el tema de acuerdo a la OCDE porque nuestro país promedia 4.8 semanas con paternidad con goce de sueldo, y que está por debajo de Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela.


Consideró necesario equilibrar la responsabilidad de crianza, ya que el permiso por paternidad en México no es obligatorio para todos los padres trabajadores, pero para las madres trabajadoras sí es una obligación. “Otorgar más días ayuda a que el trabajador se sienta más tranquilo y pueda apoyar en las tareas de crianza”.


Para el diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez es una reforma con perspectiva de género porque es un primer paso, porque se ha construido una sociedad cuidadora dependiente del trabajo no remunerado de millones de mujeres que ejercen esa labor, aunado a que no hay un registro de cuántas personas pueden acceder a ese permiso de paternidad.


Los cambios fueron enviados a su colegisladora, la Cámara de Senadores, para su análisis, discusión y posible aprobación, previo a su oficialización

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...