Vinculan a proceso a nueve opositores al Corredor Interoceánico en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Varias de las personas aseguradas cuentan con denuncias en su contra

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 7 de febrero, 2024.- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) obtuvo auto de vinculación a proceso, con medida cautelar de prisión preventiva en contra de nueve personas originarias de Santa María Mixtequilla, opositores al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

De acuerdo con el expediente penal las órdenes de aprehensión ejecutadas, fueron por hechos ocurridos el 5 de enero pasado, cuando un grupo de personas se presentó en el Palacio Municipal de Santa María Mixtequilla y se apoderaron de diversos bienes, hechos que motivaron la presentación de la denuncia.

Los hoy imputados fueron detenidos el 27 de enero, en un operativo conjunto entre fuerzas federales y estatales en Santa María Mixtequilla, para dar cumplimiento a las órdenes de cateo emitidas por el juez que atiende la causa.

Las nueve personas detenidas, ocho del sexo masculino identificadas por las iniciales: A.P.S., R.V.R., A.S.G., R.V.O., J.O.A., O.C.G., A.L.G., A.P.O, una mujer identificada como A.S.C., fueron ingresados al penal estatal de San Francisco Tanivet, en la periferia de la ciudad.

Además, la FGEO logró identificar que varias de las personas aseguradas cuentan con denuncias en su contra, tanto el ámbito estatal por daño por incendio, robo, despojo, mientras que en el ámbito federal es por obstrucción y daño de las vías principales de comunicación del Istmo de Tehuantepec, investigaciones que están en curso.

El movimiento de resistencia, denominado Red de Resistencia Civil Mixtequillense, se opone a la construcción del parque industrial en un polígono en media hectárea de tierras comunales de Mixtequilla, aunque dicho terreno fue vendido por los dueños al gobierno federal.

DATO

La Red de Resistencia Civil Mixtequillense surgió en el mes de agosto del año pasado, una vez que comuneros recibieron un pago millonario de la federación y los avecindados fueron marginados de ese pago, por las 502 hectáreas de tierras agrarias. Los activistas exigen que le pago incluya a cuatro mil habitantes y no solo para los 800 comuneros.

El 1 de febrero pasado, David Hernández Salazar, defensor de la tierra y el territorio de la comunidad binnizá de Puente Madera, municipio de San Blas Atempa, opositor al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) fue declarado culpable, lo acusan de los delitos de incendio y daños a particulares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...