Con leyes para proteger derechos de las mujeres, me sancionan: diputada Castell

Fecha:

Compartir:

* “¡Tómala para que aprenda!”, celebra diputada transexual Salma Luévano Luna

* La sentencia es por negar la identidad como mujer trans en manifestaciones y publicaciones

Adela Ramírez Muñoz

SemMéxico, Ciudad de México, 8 de febrero, 2024.- Leyes de violencia política (en razón) de género son utilizadas por hombres biológicos con la intención de callarnos, señaló la diputada federal panista María Teresa Castell de Oro Palacios, quien desde su curul dijo que ha sido sancionada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que señala que en “diversas manifestaciones y publicaciones en redes sociales (junto con Óscar Limeta Meléndez) negaron la identidad como mujer trans de la diputada Salma Luévano Luna”.

Esto luego de que este miércoles el TEPJF confirmó, por unanimidad de votos, la resolución de la Sala Regional Especializada en la que determinó la existencia de violencia política en razón de género atribuida a la diputada federal María Teresa Castell de Oro Palacios y Óscar Limeta Meléndez.

La diputada se quejó de sufrir acciones de violencia, y (el Tribunal) “defiende a un hombre, a un transexual por decir que se siente mujer, no mujer no es un sentimiento, mujer es mucho más…”, agregó.

Al respecto Luévano Luna a través de la red social X -@salmaluevano- escribió:

“Tenga para que aprenda!

@teresacastellmx

acaba de ser sancionada por cometer Violencia Política en Razón de Género, por emitir discursos de odio en mi contra y en contra de la población TRANS. CONMIGO TE TOPASTE., aquí está la resistencia TRANS

@luisespindolam

@TEPJF_Esp

Translated from Spanish by

Have him learn!

@teresacastellmx

has just been sanctioned for committing Gender-Based Political Violence, for issuing hate speeches against me and against the TRANS population . YOU RUN INTO ME., here is the TRANS resistance

@luisespindolam

@TEPJF_Esp

En la sesión de este miércoles en la Cámara de Diputados, la legisladora María Teresa Castell dijo que las leyes creadas para proteger los derechos políticos de las mujeres son utilizadas para castigar a una mujer acusada por un “hombre biológico”, lo que calificó como un asunto grave: estamos viendo una nueva forma de violencia, la violencia trans contra la mujer.

Dijo que la bancada morenista, con su “ideología de género”, ha intentado pasar leyes, “que hemos parado”, apuntó. “Han intentado quitar la palabra sexo del acta de nacimiento, han intentado también borrar la palabra mujer, han intentado que a los padres se nos castigue igual a los líderes de culto, así también a los psicólogos o a los psiquiatras por atender a nuestros hijos menores de edad en temas que tengan alguna duda acerca de su desarrollo sexual”.

Castell de Oro Palacios afirmó que va a acatar las sanciones impuestas, las cuales calificó de absurdas, “pediré disculpas, aunque no esté de acuerdo y lo haré, porque soy una mujer de leyes, eso no quiere decir que esté de acuerdo en hacerlo”. También mencionó que estará en el registro de violentadores por un año “podré ir cien, pero seguiré defendiendo a la mujer por encima de un hombre biológico y a los niños mucho más…”


En sesión pública presencial, la Sala Superior, a propuesta de la magistrada Janine Otálora Malassis, determinó que las manifestaciones denunciadas negaron la identidad de género de las legisladoras trans y atribuyeron características negativas por el hecho de serlo, lo que conforme a la doctrina desarrollada por este órgano jurisdiccional actualiza la violencia política en razón de género.

Al respecto, el pleno consideró que las expresiones tuvieron el efecto de limitar el ejercicio efectivo de la diputada denunciante, en la medida en que invisibilizaron su condición y reforzaron estereotipos discriminadores, lo que vulneró el derecho al libre desarrollo de la personalidad, en consecuencia, se confirmó la resolución impugnada (SUP-REP-281/2023 y acumulado), dice el boletín emitido por la institución.

SEM/arm-sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...