Avanza en comisiones incorporar lenguaje incluyente en Ley General de Cultura Física y Deporte 

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico. Ciudad de México,  22 de febrero, 2024.- Avanzó en la Comisión de Juventud y Deporte, que preside el senador Ovidio Peralta Suárez, el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de incorporar el lenguaje incluyente.

En el proyecto, las y los senadores expusieron que las adecuaciones de lenguaje y estructura legislativa a dicha ley darán congruencia a las normas jurídicas con los avances en favor de la igualdad sustantiva.

Por mucho tiempo la sociedad justificó las relaciones desiguales entre mujeres y hombres, por lo que el lenguaje que por años hemos utilizado esté caracterizado por expresiones sexistas y excluyentes que han invisibilizado la presencia de la mujer.  

De esta problemática surgió el lenguaje incluyente, el cual establece nuevas reglas que se adaptan a una sociedad igualitariay que fomentan una cultura del respeto y la no violencia hacia las mujeres.

Con esta modificación, enfatizaron, se confirmaría el compromiso que tiene nuestro país de revisar sus leyes, procedimientos y prácticas para asegurar la no discriminación para todas las personas, de conformidad con los derechos establecidos en los instrumentos internacionales a los que está suscrito.

Reiteraron que el Estado mexicano tiene la obligación constitucional de promocionar, fomentar y estimular el derecho a la cultura física y la práctica del deporte, bajo el principio de igualdad y no discriminación.

Además de que el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos, el Sistema Interamericano, reiteran la encomienda que tienen los Estados de expedir o modificar su normatividad interna para garantizar que las personas gocen de los derechos reconocidos en ellos, sin distinción alguna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...