Avanza en comisiones incorporar lenguaje incluyente en Ley General de Cultura Física y Deporte 

Fecha:

Compartir:

Micaela Márquez

SemMéxico. Ciudad de México,  22 de febrero, 2024.- Avanzó en la Comisión de Juventud y Deporte, que preside el senador Ovidio Peralta Suárez, el dictamen por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley General de Cultura Física y Deporte, a fin de incorporar el lenguaje incluyente.

En el proyecto, las y los senadores expusieron que las adecuaciones de lenguaje y estructura legislativa a dicha ley darán congruencia a las normas jurídicas con los avances en favor de la igualdad sustantiva.

Por mucho tiempo la sociedad justificó las relaciones desiguales entre mujeres y hombres, por lo que el lenguaje que por años hemos utilizado esté caracterizado por expresiones sexistas y excluyentes que han invisibilizado la presencia de la mujer.  

De esta problemática surgió el lenguaje incluyente, el cual establece nuevas reglas que se adaptan a una sociedad igualitariay que fomentan una cultura del respeto y la no violencia hacia las mujeres.

Con esta modificación, enfatizaron, se confirmaría el compromiso que tiene nuestro país de revisar sus leyes, procedimientos y prácticas para asegurar la no discriminación para todas las personas, de conformidad con los derechos establecidos en los instrumentos internacionales a los que está suscrito.

Reiteraron que el Estado mexicano tiene la obligación constitucional de promocionar, fomentar y estimular el derecho a la cultura física y la práctica del deporte, bajo el principio de igualdad y no discriminación.

Además de que el Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos, el Sistema Interamericano, reiteran la encomienda que tienen los Estados de expedir o modificar su normatividad interna para garantizar que las personas gocen de los derechos reconocidos en ellos, sin distinción alguna.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...