Recibe Senado minuta de la Cámara de Diputados en materia de cuidados

Fecha:

Compartir:

El documento fue enviado a las Comisiones de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos Segunda

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 22 de marzo, 2024.-En la sesión de ayer del  Senado de la República se dio cuenta de que  recibió de la Cámara de Diputados una minuta que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, en materia de cuidados.

En comunicación oficial explica que ese dictamen  define el trabajo de cuidados como las actividades que aseguran el sustento de la vida, lo que implica el cuidado de los cuerpos, la educación y formación de las personas, el sostenimiento de vínculos sociales, el apoyo psicológico, el acompañamiento emocional a los miembros de las familias y el mantenimiento de los espacios y bienes domésticos.

Además, establece que el cuidado en condiciones de dignidad, calidad e igualdad será un derecho para el desarrollo social. El comunicado no explica lo que eso significará para las mujeres.

El proyecto precisa que la Política Nacional de Cuidados será parte integral de la Política Nacional de Desarrollo Social, y tiene por objetivo coordinar las estrategias y acciones de los programas en materia de salud, educación, trabajo y seguridad social que sean aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación, a fin de garantizar el derecho al cuidado, y los derechos de las personas que realizan los trabajos de cuidado.

De igual forma, la minuta indica que la Política Nacional de Cuidados promoverá la responsabilidad compartida entre la familia, el sector privado, la sociedad civil y el Estado, para que garantice el derecho al cuidado en condiciones de calidad e igualdad entre el hombre y la mujer.

Dicha política estará encaminada a promover que las personas en situación de vulnerabilidad que requieran de cuidados los reciban en su domicilio o en algún espacio designado por el Estado.

La minuta también plantea que quienes realizan trabajos de cuidado podrán acceder a capacitaciones, certificaciones y seguridad social.

Agrega que las licencias y permisos de maternidad y de paternidad ayudarán a conciliar la vida laboral y familiar, para que la o el trabajador disponga de tiempo para dedicarse al cuidado de sus familiares, hijas, hijos, madre, padre, persona adulta mayor, persona con discapacidad o persona enferma.

El documento fue enviado a las Comisiones Unidas de Desarrollo y Bienestar Social y de Estudios Legislativos Segunda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...